Turismo
A dos horas y media de Medellín, el destino perfecto para disfrutar de ríos y cascadas e imponentes montañas
Este lugar es ideal para los aventureros y amantes de las tradiciones antioqueñas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El territorio antioqueño está dividido en nueve subregiones en las que alberga sus 125 municipios. Una de ellas es la del suroeste, localizada entre la vertiente oriental de la cordillera Occidental y la occidental de la cordillera Central, que conforman el cañón del río Cauca y la cuenca del río San Juan, precisa información de la Gobernación del departamento.
Esta tierra se caracteriza por ser de colonizadores paisas y comprende una extensa zona de alta montaña, lo que hace que sea un territorio con diversidad de pisos térmicos que van desde caliente hasta frío.
Esta zona antioqueña está conformada por 23 municipios y uno de ellos destaca por su diversidad de climas, producción de café y sus terrenos montañosos. Se trata de Ciudad Bolívar, cuyos habitantes son reconocidos por el gran amor que le tienen a los caballos, el chalaneo y la arriería, según información del portal Turismo Antioquia Travel.
Por estas tradiciones cada año celebran la “Fiestas del Arriero”, un encuentro que tiene como fin mantener vivo el interés de sus pobladores en cuanto a estas costumbres con diversidad de actividades que llaman la atención de propios y extraños.

Este municipio se caracteriza por tener terreno montañoso, por ser un productor de café de alta calidad y tipo exportación y también el lugar perfecto para vivir experiencias de bienestar y descanso en las fincas-hoteles.
Dadas sus características naturales, Ciudad Bolívar es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, pues cuenta con una amplia diversidad de ríos como Los Monos, La Sucia, La Linda, El Bolívar Arriba, El Manzanillo y Farallón, a los que se suman cascadas tales como: Patudal, Colecaballo, Los Patos, La Arboleda y Las Pocetas y La Cascada. Además, posee una gran variedad de flora y de fauna.
Atractivos
Son diversos los atractivos que los viajeros tienen la posibilidad de conocer. Uno de ellos es el Cerro Cristo Rey, que se ha consolidado como uno de los íconos de este municipio antioqueño, su cima está a pocos minutos caminando del parque principal y ofrece una vista panorámica de la zona. En este punto, el viajero se encuentra con un espacio natural y tranquilo, para compartir y disfrutar con familia y amigos.
También está el Cerro San Nicolás que hace parte de los Farallones del Citará, siendo la mayor altura de esta cadena montañosa. Llegar hasta allí tiene una dificultad alta, lo que sea un lugar para romper límites, además de ofrecer un vínculo cercano con la naturaleza, con su flora y su fauna.
Una opción más es el Corregimiento San Bernardo de los Farallones, que destaca por su clima agradable que permite disfrutar de atractivos naturales como el Ecoparque Farallones, la piscina natural y los senderos de sus veredas.

Datos de interés
De acuerdo con el portal oficial Corregimientos de Antioquia, en esta tierra aún perdura el legado de los indígenas Naratupes y Chamíes, quienes habitaron en el pasado.
Cuenta la historia que a finales del siglo XIX una oleada de pobladores llegó a este lugar. “Arrieros, exploradores y colonizadores emprendieron el desafío de establecerse en estas tierras, trazando rutas hacia el Chocó en busca de oportunidades, explotación aurífera y nuevos cultivos”, precisa el mencionado sitio web.
Hoy en día, los pobladores han logrado posicionar este territorio como un centro de desarrollo con producción y comercialización de café gourmet, que se lleva a mercados internacionales.