Turismo

Arte callejero: innovadora forma de viajar y descubrir el encanto oculto de las ciudades en Colombia

La ciudad de Bogotá cuenta con zonas de arte urbano como la Candelaria y Distrito Graffiti.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de agosto de 2025, 1:13 a. m.
Iniciativas como Graffiti Tour Bogotá apoya proyectos y brinda herramientas a las personas que deseen incursionar en este arte, por medio de talleres donde los asistentes aprenden conceptos básicos sobre la escritura del graffiti y cómo crear sus propias herramientas para esta expresión artística.
Arte callejero: Innovadora forma de viajar y descubrir el encanto oculto de las ciudades en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto.

Colombia Travel, portal especializado en turismo nacional, indicó que el encanto oculto de las ciudades se revela a través del “Colombia Street art”.

Colombia street art: el inicio de todo

De acuerdo con el portal, este tipo de arte llegó a Colombia en la década de los 80, de la mano de la onda punk de Nueva York y Londres. No obstante, esta historia tiene como protagonista a un colombiano.

“MICO, fue un grafitero de las tierras del encanto que emigró a Nueva York en 1969, ciudad de Estados Unidos, en la que difundió su arte en las calles, pero esta historia pertenece a otra línea narrativa. Viajamos a Colombia de nuevo”, señaló Colombia Travel.

El programa Bogotá Distrito Grafiti reconoce este arte como un medio para la democratización del espacio público y el acceso al arte y la cultura desde distintas perspectivas. A través de este espacio se han asignado muros a los artistas en toda la ciudad, generando inclusión, respeto por la diferencia y promoviendo la libre expresión.
La ciudad de Bogotá cuenta con zonas de graffitis como la Candelaria y Distrito Graffiti. | Foto: Getty Images/iStockphoto.

Durante los 80, este arte callejero se disparó en el país. “En medio de una estética con looks de cabelleras altas, colores ácidos y mucha resistencia, las paredes en las calles se empezaron a pintar”.

Los muros se convirtieron en el "closed caption" del sentimiento social. De ahí en adelante, este estilo de arte urbano entró en furor.

Arte urbano en Colombia

La ciudad de Bogotá cuenta con zonas de graffitis como la Candelaria y Distrito Graffiti, lugares en los que puede apreciar y admirar el arte callejero y la inspiración de los artistas.

Zonas de graffitis en Bogotá

De acuerdo con el portal, comprar la entrada: tour de graffitis en Bogotá, es el "golden ticket" para descubrir lo que hay detrás de la capital del país.

“En este viaje vas a reconocer la influencia del hip-hop en la capital, influencia que llegó en los 80 para quedarse, y que podrás comprobar a través de los distintos tipos de arte urbano, el cartelismo o los murales”, aseguró Colombia Travel.

La Candelaria es un gran atractivo turístico para los nacionales y extranjeros que buscan conocer el arte callejero, artesanías y gastronomía local.
La Candelaria es un gran atractivo turístico para los nacionales y extranjeros que buscan conocer el arte callejero, artesanías y gastronomía local. | Foto: Adobe Stock Photo

También podrá caminar por zonas industriales en donde la dirección de arte y la fotografía contrastará con los colores del arte callejero. Otro lugar recomendado es la Candelaria.

Grafitis, Comuna 13

Otro destino imperdible para admirar el arte callejero es Medellín, capital del departamento de Antioquia. “Suena música urbana. Las montañas de Medellín se despejan. Un rayo de luz ilumina un lugar, la Comuna 13 y sus graffitis”.

Este es uno de los mejores escenarios para vivir todo el arte callejero en Colombia. La gente, la música, el estilo y la mejor forma de vivir el arte urbano es en el Graffitour.

Este recorrido explora lugares que por décadas fueron tapados por la violencia, pero en la actualidad son prueba de la transformación de esta comunidad.

Imagen de referencia de la comuna 13 de Medellín.
Este es uno de los mejores escenarios para vivir todo el arte callejero en Colombia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

“Después de vivir esta experiencia, habrás pasado el umbral del conocimiento artístico en Colombia. Ahora, eres capaz de entender múltiples historias del país, así que vívelo y déjate llevar”, destacó el portal mencionado.