Turismo
Así es el municipio de Antioquia conocido popularmente como ‘Armenia Mantequilla’; queda a menos de 3 horas de Medellín
Su apodo no es lo único que lo relaciona con el departamento del Quindío, pues también se destaca por su tradición artesanal y hermosos paisajes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

A 51 kilómetros de Medellín, lo que representa un trayecto por carretera de aproximadamente 2 horas o un poco más, en la subregión del occidente antioqueño, se encuentra el municipio de Armenia, conocido popularmente como ‘Armenia Mantequilla’.
De acuerdo con información del portal de turismo Antioquia es Mágica, el apodo de este pueblo, que comparte nombre con la capital del departamento del Quindío, está relacionado con la presencia de numerosos árboles de yarumo de hojas blancas que, vistas desde lejos, daban la impresión a sus habitantes de ser grandes bolas de mantequilla.
La fundación de este pueblo antioqueño, según registros históricos, se dio el 21 de septiembre de 1868 gracias a los señores Pedro Betancur, Joaquín Mejía y Manuel Solórzano.
Para aquella época, Armenia hacia parte de Heliconia. Sin embargo, logró independizarse y ser erigido como municipio en el año 1894, basando su economía en la actividad ganadera y agrícola con cultivos de café, otro aspecto que lo relaciona no solo con la capital del Quindío, sino con todo el departamento, sus tradiciones y cultura.

Esta población cuenta con una temperatura promedio de 20 grados centígrados y se destaca en el sector turístico por ofrecer una experiencia ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente tranquillo y lleno de hermosos paisajes.
¿Qué hacer durante un viaje a Armenia, Antioquia?
Visitar este municipio es un plan imperdible en el departamento de Antioquia, especialmente para los amantes de las vistas panorámicas, ya que cuenta con varios miradores distribuidos en sus lindas veredas.
Entre éstos puntos de interés se encuentra el mirador Palo Blanco, en la vereda del mismo nombre. Otro lugar imperdible es el Alto de Mojones, un sitio privilegiado por su ubicación geográfica y el viento constante, ideal para elevar cometas y recorrer senderos ecológicos.
También está la rivera del río Cauca, en el sector Morritos, donde es posible acampar, darse un baño refrescante, practicar pesca deportiva y compartir en familia en medio de un hermoso entorno natural.
En el casco urbano, los visitantes encuentran otros atractivos turísticos como el Parque Simón Bolívar, ubicado estratégicamente en medio de la Iglesia, la administración municipal y rodeado de lugares gastronómicos y de comercio.

Este parque tiene zonas verdes y diferentes lugares de encuentro, ideal para disfrutar una tarde en familia, con amigos e, incluso, en pareja.
La Casa de la Cultura Los Fundadores es otro lugar imperdible en este municipio de Antioquia, ya que recoge diferentes dinámicas culturales de la población, ofreciendo espacios lúdicos, de historia, zona de danzas, biblioteca y más.
Por último, se aconseja hacer una parada en la Iglesia San Antonio de Padua, construida en el año 1917 y famosa por su estilo romano.