Turismo

Así es el pueblo donde se encuentran las más hermosas y antiguas haciendas del Valle del Cauca

Muy cerca de una de estas emblemáticas haciendas, se esconden diferentes parajes naturales imperdibles para visitar y disfrutar unas vacaciones relajantes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 7:53 p. m.
El Cerrito, Valle del Cauca
Haciendas para visitar en El Cerrito, Valle del Cauca | Foto: Créditos: Alcaldía de El Cerrito - Valle / API

Explorar el Valle del Cauca significa descubrir un sinfín de atractivos mágicos, entre ellos las más hermosas y antiguas haciendas de este departamento colombiano, conformado por 42 municipios.

Estas emblemáticas construcciones, que conservan parte esencial de la historia vallecaucana, se encuentran en El Cerrito, conocido también como la “ciudad cariño”, un destino reconocido por sus avanzados cultivos agrícolas, entre ellos la caña de azúcar.

También hay cosechas temporales de cebolla junca, papa, fríjol, algodón, soya, maíz, sorgo, millo y arroz, así como cultivos permanentes de uva y diversas frutas, según destaca la Alcaldía en su sitio web.

Por otra parte, la misma entidad señala que El Cerrito no solo sobresale por su riqueza agrícola, ya que tiene un importante desarrollo industrial, con empresas dedicadas, por ejemplo, a la producción de cuero, lo que complementa su atractivo y dinamismo económico en la región.

Haciendas para visitar en El Cerrito, Valle

Para conocer un poco más sobre los encantos de este municipio, el portal Tu Barco aconseja visitar escenarios mágicos como los Charcos del Pomo, un destino imperdible para quienes disfrutan los planes al aire libre.

Además, explica que muy cerca de este atractivo, se puede conocer una de las haciendas más emblemáticas del departamento: la Hacienda El Paraíso, ubicada en el corregimiento de Santa Elena, vía al Pomo.

Hacienda El Paraíso - El Cerrito INCIVA

Sobre este lugar, la Alcaldía Municipal indica que los visitantes pueden disfrutar una fantástica visita guiada por la Casa Museo que los lleva a paradas como, la tienda de recuerdos, un estudio fotográfico de épocas pasadas y una cafetería, ideal para pasar una tarde tranquila.

“La hacienda tiene 120 hectáreas en donde, además de la Casa Museo, se encuentra el Hostal del Piedemonte con 26 acogedores chalets, piscinas de agua natural corriente, restaurante, alquiler de caballos, zonas verdes y espacios para eventos”, agrega.

Otra parada imperdible es la Hacienda Piedechinche, hogar del Museo de la Caña. Sus amplios jardines albergan ranchos y trapiches que representan las distintas regiones de Colombia donde se cultiva la caña de azúcar, ofreciendo un recorrido que combina historia, tradición y naturaleza.

En tiempos pasados, en la hacienda operaba un trapiche hidráulico que utilizaba la fuerza del agua, conducida por un viaducto, para mover una rueda y generar la energía necesaria para la molienda. Esta estructura, junto con la ramada original del siglo XIX, permanece como testimonio de la producción panelera de la época. Allí, todavía se conservan los antiguos fondos y la chimenea, detalles que transportan a los visitantes a otra época.

Para llegar a este sitio de interés solo es necesario tomar la vía El Placer – El Paraíso y desviarse cinco kilómetros a la derecha en el cruce señalado. Un plan perfecto para conectar con la historia del Valle del Cauca mientras se disfruta de un paisaje memorable.