Turismo

Así es el pueblo que tiene la ceiba más grande de Colombia, un destino de gran riqueza natural e histórica

Este destino es reconocido por sus encantos paisajísticos y gastronómicos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 9:37 p. m.
Palmar, Santander
Este municipio es reconocido por su gran ceiba, un árbol de más de 300 años. | Foto: Alcaldía Municipal de Palmar/API.

El departamento de Santander es ideal para quienes buscan una mezcla de aventura, naturaleza y cultura. La región es famosa por su geografía, que incluye el cañón del Chicamocha, además de pueblos como Barichara, considerado uno de los más bonitos de Colombia.

Es un destino en el que destacan los paisajes naturales, montañas, cascadas y ríos que vale la pena conocer. Santander alberga 87 municipios, muchos de los cuales tienen un gran reconocimiento histórico y otros han ganado relevancia por su oferta turística que es amplia y muy indicada para los amantes de la aventura.

Una de las opciones que hay en este territorio es Palmar, situado en la provincia Comunera. Es un territorio que al norte limita con Galán; al este, con El Socorro y Cabrera; por el oeste, con Hato, y, al sur, con Simacota.

Palmar, Santander
Palmar es uno de los municipios ideales para conocer en Santander. | Foto: Facebook Alcaldía Municipal Palmar/API.

Uno de los mayores tesoros con el que cuentan los habitantes de este pueblo es una antigua ceiba con más de 300 años de historia. Se trata de un árbol gigante que descansa en la mitad del parque y que se ha convertido en uno de los mayores referentes turísticos y culturales de la población. Se dice que es la más grande del país en área urbana.

Sitios de interés

Sin duda, el primer sitio imperdible para visitar en este municipio santandereano es el parque principal, en el que se encuentra la inmensa ceiba. Este es un espacio especial donde los pobladores disfrutan del sol bajo la sombra del imponente árbol, que ha sido testigo del paso de muchas generaciones y es considerado como un símbolo de la región.

En este lugar, los sonidos emitidos por los pájaros llaman la atención y permiten sumergirse en la esencia no solo de este espacio, sino de las costumbres y tradiciones de sus pobladores, quienes permiten descubrir la historia alrededor de este mágico tesoro escondido en Santander.

Desde su plaza principal también se puede apreciar la arquitectura de las construcciones que destacan por sus fachadas blancas y verdes, que llaman la atención de propios y extraños.

Palmar Santander
Palmar es reconocido por su belleza paisajística y natural. | Foto: Facebook Alcaldía Municipal Palmar/API

A las afueras

Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, por este territorio pasan los ríos Suárez y Fonce, que son ideales para practicar deportes como el rafting con diferentes niveles de dificultad.

Allí también se encuentra la quebrada La Cinco Mil (el pozo del amor), según los datos de la Alcaldía. A esta se suman las quebradas La Chiringua y La Oroca, así como el chorro Alto.

Este es un municipio al que se le reconoce por su riqueza paisajística, cultural y gastronómica. Allí los viajeros pueden hacer senderismo, avistamiento de especies y realizar diversas actividades al aire libre.

De acuerdo con información de la Alcaldía Municipal, esta población fue fundada por Silverio de Oróstegui, en 1754, y se convirtió en municipio en 1887.

Noticias relacionadas