Turismo

Así es uno de los mayores productores de café de Antioquia, un gran mirador para apreciar la belleza natural de la región

Este destino está a tres horas de Medellín, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 10:46 p. m.
Concordia Antioquia
Este municipio es uno de los grandes miradores naturales de Antioquia. | Foto: Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica)/API.

Con una temperatura promedio de 25 grados centígrados en el Suroeste de Antioquia se encuentra uno de los municipios cafeteros del departamento que, según el portal oficial Corregimientos de Antioquia, es uno de los grandes productores de este grano.

Se trata de Concordia, un destino ubicado a tres horas de Medellín, en donde los cultivos cafeteros son uno de sus encantos, pero no el único. Este territorio es considerado como un paraíso ecoturístico, en donde es posible apreciar senderos y miradores naturales que permiten apreciar la belleza de la región.

El portal Puebliando por Antioquia, indica que entre sus balcones coloridos y su singular templo de cinco naves, este municipio esconde toda la historia de la colonización antioqueña hecha a punta de versos, pues es la tierra de Salvo Ruiz y Ñito Restrepo, considerados los creadores de la trova paisa.

Concordia, Antioquia
Concordia es un municipio antioqueño con diversos atractivos que llaman la atención de los viajeros. | Foto: Getty Images

Encantos naturales

Una de las principales características de Concordia es que es una tierra con diversidad de miradores naturales. En la lista se encuentran el Mirador La Mota, el KB, El Ventiadero y Café La Primavera.

También está el Alto de la Cruz, ubicado a unos 12 kilómetros de la zona urbana, desde donde se puede observar todo el paisaje de manera panorámica de todo el municipio y partes de otros pueblos como Armenia, Titiribí, Pueblorrico y Tarso. Se puede llegar allí haciendo senderismo con una caminata de unos 20 minutos.

Dado que es un municipio cafetero, uno de los planes es hacer un recorrido por las vías terciarias para disfrutar del paisaje de fincas y cosechas cafeteras a lo largo y ancho de la zona rural.

Un atractivo más es el gran cañón del río Cauca, que se formó en su rivera. Allí desembocan diversas quebradas y es un lugar lleno de una gran biodiversidad que les permite a los viajeros conectar con la naturaleza y vivir experiencias únicas en medio de espacios tranquilos.

Concordia, Antioquia
En la plaza principal de Concordia se puede disfrutar de zonas verdes. | Foto: Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica)/API.

En el centro del pueblo es posible apreciar la plaza principal, que se caracteriza porque está rodeada de muchas zonas verdes y con variedad de comercio a su alrededor donde se puede aprovechar para compartir, conocer de las costumbres de los habitantes y antojarse de los productos que allí se venden y su rica gastronomía.

Un poco de historia

Corregimientos de Antioquia indica que este municipio se originó como un pequeño caserío llamado Comiá, fundado en una geografía escarpada por los colonizadores Manuel Herrera en 1830 y don Juan José Restrepo Uribe en 1838.

Originalmente, este destino era tan extenso que dio origen a otros municipios del suroeste antioqueño, como Betania, Hispania, Salgar, Betulia, Ciudad Bolívar, Andes y Jardín.