Turismo

Así es uno de los municipios más antiguos de Cundinamarca, un destino ideal para el ecoturismo

Se ubica a 43 kilómetros de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 3:01 p. m.
Une, Cundinamarca
Así es Une, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca 2025

El departamento de Cundinamarca, ubicado en el centro de Colombia, es reconocido por sus más de 100 municipios que tienen gran riqueza natural y cultural.

Uno de ellos es Une, ubicado a 43 kilómetros de Bogotá, una hora y 30 minutos de viaje en vehículo. Esta población, que tiene la particularidad de tener el nombre más corto entre los municipios de del departamento, es conocida por su clima templado y sus hermosos paisajes rurales, ideales para la agricultura y el ecoturismo, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

Une está localizado exactamente en la cordillera Oriental, con una altitud de aproximadamente 2,400 metros sobre el nivel del mar.

Historia y economía

La Gobernación señala que el territorio donde actualmente se ubica el municipio fue habitado en la época prehispánica por los indígenas muiscas. Posteriormente, la población fue fundada 22 de febrero de 1538 por el encomendadero Diego Romero de Aguilar.

En materia económica, la agricultura es la actividad más destacada, resaltando los cultivos de papa, cebolla, zanahoria, arveja, cilantro, entre otros.

Atractivos

El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural, características que lo convierten en un destino imperdible para el turismo rural y ecológico.

Une, Cundinamarca
Cascada La Chorrera en Une, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Une Cundinamarca 2025

Entre los principales atractivos de Une se destaca la cascada La Chorrera. Según señala la alcaldía del municipio, esta es una caída de agua cristalina, que nace en el páramo de Sumapaz, en el sector conocido como San Salvador.

“Cuenta con dos escalones, el primero con una altura de 20 metros y, el segundo, con 87 metros respectivamente. Se llega al lugar después de un recorrido en vehículo 4x4 o motocicleta todoterreno, y una caminata de aproximadamente 40 minutos en un terreno fangoso propio del páramo más grande de Colombia”, destaca la entidad.

Otro sitio de interés es Calvario. Es un lugar religioso y mirador, ubicado en la parte urbana, barrio Villa Natalia, según explica la Alcaldía Municipal en su sitio web.

La represa de Chocolate es otro atractivo. Este es un cuerpo de agua mágico adornado de exuberante vegetación de diferente

Adicionalmente, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es reconocida por su gran valor histórico, por lo que se ha convertido en un símbolo del municipio.

En materia cultural, las festividades en honor a la Inmaculada Concepción incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.