Turismo
Colombia se consolida como destino ideal para los amantes del ‘hiking’ y el ‘trekking’
Colombia ofrece rutas únicas para los amantes de la naturaleza, con paisajes que van desde páramos sagrados hasta selvas tropicales, ideales para caminatas de uno o varios días. Equiparse correctamente es clave para disfrutar de estas travesías con seguridad y comodidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Colombia continúa posicionándose como uno de los destinos más destacados de Sudamérica para la práctica del hiking y el trekking. La diversidad de sus climas, ecosistemas y paisajes lo convierte en un territorio privilegiado para quienes buscan aventuras al aire libre, desafíos físicos y conexión con la naturaleza.
El hiking y el trekking son actividades al aire libre que consisten en caminar por entornos naturales, pero difieren en duración y nivel de exigencia. El hiking es una caminata recreativa, generalmente de un solo día y por senderos bien señalizados, ideal para quienes buscan disfrutar la naturaleza sin grandes esfuerzos físicos. En cambio, el trekking implica recorridos más largos, exigentes y de varios días, atravesando terrenos difíciles, cambios de altitud y condiciones climáticas variables, lo que requiere mayor preparación y equipamiento especializado. Ambas opciones permiten conectar con el entorno natural y vivir experiencias enriquecedoras al aire libre.
Los 5 mejores destinos para hacer ‘hiking’ y ‘trekking’
Desde senderos selváticos hasta cumbres nevadas, el país ofrece rutas ideales tanto para caminantes experimentados como para aquellos que desean iniciarse en esta actividad. Entre los lugares más recomendados por expertos figuran el Parque Nacional Natural El Cocuy, que abarca territorios de Boyacá, Arauca y Casanare, y que ofrece rutas de alta montaña como el Ritacuba Blanco o el Pan de Azúcar, con altitudes superiores a los 5.000 metros.
Otro destino imperdible es el Valle de Cocora y el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicados entre Quindío y Caldas, que combinan palmas de cera y páramos andinos en un recorrido de gran belleza natural. También destaca la Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta, con una caminata de entre 4 y 6 días a través de la selva tropical que lleva a un enclave arqueológico sagrado de los pueblos tayrona.

El Santuario de Flora y Fauna Iguaque, en Boyacá, ofrece un ascenso corto pero exigente hacia la laguna sagrada, rodeado de páramos con una energía ancestral. Finalmente, el sendero del Cerro Kennedy, en Magdalena, regala vistas únicas de los nevados de la Sierra Nevada y del mar Caribe, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre los aficionados al trekking.
Los expertos también destacan la importancia del equipamiento para vivir una experiencia segura y confortable. Elementos como botas de montaña, chaquetas impermeables, bastones, mochilas ergonómicas y linternas frontales son esenciales para cualquier travesía.
“Una de las opciones más innovadoras y prácticas para quienes disfrutan de acampar en medio de la naturaleza es la carpa 2 Seconds de Camping para 2 personas, pues esta carpa se arma en solo 2 segundos, tiene una excelente ventilación y su diseño compacto y liviano la convierte en la compañera ideal para aventuras de varios días”, comenta Andrea Aguilar, directora comercial de montaña de Decathlon Colombia.
Además de ser funcional, esta carpa ha ganado popularidad entre los senderistas por su combinación de calidad, estilo y facilidad de uso, ideal para enfrentar los retos que ofrecen las montañas colombianas.
