Turismo

¿Cuál es la mejor época para visitar La Guajira y disfrutar de sus coloridos e imperdibles paisajes?

Este departamento está lleno de belleza natural.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de diciembre de 2024, 7:02 p. m.
Playas de la Guajira
Las playas de La Guajira son uno de sus principales atractivos turísticos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El departamento de La Guajira es una de las riquezas naturales más grandes del país. Allí es posible encontrar naturaleza, playas y diversidad de especies, además de un arraigo en el tema cultural, dado por los indígenas que habitan en la región.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que la favorable posición de La Guajira permite vislumbrar paisajes exclusivos en los que es posible apreciar playas, bahías, dunas, desierto y ríos. Este es también el departamento donde se encuentra Punta Gallinas, el punto más al norte de América del Sur.

Además de este lugar, en La Guajira los viajeros tienen la posibilidad de visitar las Dunas del Taroa, el Cabo de la Vela, el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos y las Salinas de Manaure. De igual forma, pueden apreciar lugares como bahía Honda, Hondita y Cocinetas, el cerro La Teta, la reserva natural Montes de Oca, y otros destinos naturales.

La gastronomía de este departamento se caracteriza por ser una fusión de todas las culturas que se asentaron en el departamento, especialmente la indígena, comunidad que ya se encontraba en el territorio. De estas culturas se derivaron platos tradicionales que los turistas pueden disfrutar como el friche, chivo guisado con leche de coco, iguana guisada con coco, arroz de camarones, frijolito guandú con chorizo riohachero, malagada y pescados fritos, como róbalo, pez raya y pargo, entre otros.

CABO DE LA VELA, COLOMBIA
El Cabo de la Vela es uno de los principales atractivos turísticos de La Guajira. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otro de los atractivos en este departamento son los festivales que se realizan como el de Francisco el Hombre, en Riohacha; el de Cuna de Acordeones, en Villanueva; el Festival de la Cultura Wayúu, en Uribia; el Festival Nacional de Compositores, en San Juan del Cesar; el del Cantante, en El Molino; el Festival del Retorno, en Fonseca; y el Festival y reinado nacional del Carbón, en Barrancas.

¿En qué época se debería ir?

Definitivamente, es un lugar que se debería visitar en algún momento de la vida, pero ¿cuál es la mejor época para llegar allí? Si bien cualquier temporada del año es ideal para visitar La Guajira, es importante considerar que hay una época de lluvias, que generalmente ocurre entre mayo, octubre y noviembre, donde dependiendo de la intensidad del invierno, el desierto puede inundarse y podría generar cambios en itinerarios, logística o cierre de algunas atracciones.

Así las cosas, se dice que la mejor temporada para ir y disfrutar de manera plena de este mágico espacio natural es en temporada seca, que generalmente va de diciembre a marzo. Durante este período, el clima es más seco y cómodo para el desarrollo de todo tipo de actividades al aire libre, como visitar playas y explorar el desierto, entre muchas otras.

Dunas en el parque natural Macuira de La Guajira
Dunas en el Parque Nacional Natural Macuira, en La Guajira. | Foto: Getty Images

Consejos prácticos para un viaje a La Guajira

  • Riohacha es la ciudad más cercana y se puede llegar allí en avión desde Bogotá o Medellín. Desde la capital de La Guajira se organizan tours que llevan directamente a las rancherías, pero una de las recomendaciones es planear con anticipación.
  • El sol en La Guajira puede ser muy intenso, por lo que es recomendable llevar protector solar, gafas de sol, ropa ligera de algodón y un sombrero. También es buena idea que no falte el agua potable para mantenerse hidratado durante la visita.
  • Respeto a las costumbres locales, los indígenas wayúu tienen una rica tradición cultural, por lo que es recomendable que los turistas muestren respeto. Por ejemplo, si la persona desea tomar fotos, es recomendable preguntar primero.
  • Varias empresas ofrecen tours que incluyen transporte desde Riohacha, guías locales y experiencias inmersivas. Es clave asegurarse de elegir un operador turístico que promueva el turismo sostenible y respete la integridad de las comunidades indígenas.

Noticias relacionadas