Turismo

¿Cuál es la plaza de mercado más antigua de Bogotá? Fue declarada Monumento Nacional en 1983

Este año celebró 100 años como símbolo vivo de tradición y cultura en la ciudad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 2:15 p. m.
Bogotá
Las Cruces, la plaza de mercado más antigua de Bogotá | Foto: Créditos: Alcaldía de Bogotá / API

Bogotá es una ciudad que guarda en su paisaje urbano auténticas joyas arquitectónicas, las cuales evocan parte de su pasado, pero también modernidad y cultura. En el Centro Histórico, por ejemplo, edificaciones como el Teatro de Cristóbal Colón, construido al estilo neoclásico por el italiano Pietro Cantini e inaugurado en 1892, representan hitos del patrimonio nacional.

Además, en este mismo punto de la ciudad, se encuentra la plaza de mercado más antigua de la capital colombiana: Las Cruces, que este año celebró 100 años como símbolo vivo de tradición y cultura, de acuerdo con el Instituto para la Economía Social (ipes).

Estos espacios muestran cómo Bogotá conserva múltiples joyas arquitectónicas, convirtiéndola en una ciudad de identidad visual inigualable y riqueza patrimonial única, que capta el interés tanto de locales como de extranjeros.

Plaza de Mercado Las Cruces, un siglo de historias

Desde el instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá (IDPC), señalan que caminar por Las Cruces es adentrarse en uno de los capítulos más emblemáticos de la historia popular de Bogotá.

Esta edificación fue construida en 1928 por la empresa Ulen & Co. y declarada Monumento Nacional en 1983, en reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico.

Bogotá
Plaza Distrital de Las Cruces | Foto: Créditos: Instituto para la Economía Social / API

Visitarla significa redescubrir ese tradicional barrio obrero en el que se encuentra situada y que, entre calles, pasajes y fachadas centenarias, mantiene viva una memoria colectiva forjada por generaciones de comerciantes y vecinos que han dado identidad al corazón histórico de la capital.

A lo largo de su historia ha sido restaurada una vez por la administración distrital en el año 2008, con el objetivo de preservar su legado. Su popularidad, además de sus rasgos arquitectónicos, también se debe a su oferta de productos frescos.

Debido a esto, desde hace varios años, este emblemático espacio se ha transformado en un referente de la gastronomía y el patrimonio cultural de la capital, abriendo sus puertas al público de la siguiente manera:

  • Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Viernes: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.,
  • Sábados: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Domingos: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Allí la tradición y la gastronomía convergen en cada rincón, diseñada con un enfoque moderno para su época, con 4.875 metros cuadrados especialmente concebidos para el comercio organizado, lo que hizo que su construcción marcada un hito en la evolución urbana de la ciudad y cambiara por completo la manera en que se distribuían los alimentos en aquella época.