Turismo
¿Dónde pasar fin de año en Colombia? Tres destinos ideales para celebrar y descansar
Estos lugares combinan ambiente, cultura y descanso, ideales para despedir el año por lo alto y en familia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Finalizar el año viajando es el sueño de muchas familias colombianas, gracias las múltiples opciones que ofrece el país para todos los gustos. Así que si todavía no ha elegido ese lugar ideal para compartir en familia o con amigos cerrar el año con broche de oro, a continuación encontrará algunos sitios recomendados.
Estos lugares combinan ambiente, cultura y descanso, ideales para vivir esta temporada llena de alegría, paisajes hermosos y nuevas aventuras.
1. Medellín
Este año han arribado al Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín 1.491.837 pasajeros, de los cuales el 59.2 % corresponde a visitantes no residentes. Esta cifra, según indica el más reciente informe del Sistema de Inteligencia Turística de la ciudad (SIT), representa un incremento del 12,2 % en comparación con el mismo periodo del año 2024.
Con estos datos se confirma que la capital antioqueña sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos para visitar en Colombia en diferentes épocas del año, incluyendo las celebraciones de navidad con sus encantadores alumbrados.
Durante fin de año, la Ciudad de la Eterna Primavera se transforma en un escenario de fiesta, juegos pirotécnicos y una oferta gastronómica imperdible, que incluye el típico sancocho de leña que comparten los vecinos de los barrios de Medellín.
2. Villa de Leyva
Ubicado en el altiplano boyacense, este pueblo colonial se convierte en una de las opciones más apacibles para recibir el año. Su arquitectura conservada, calles empedradas y ambiente tranquilo invitan a un festejo moderado pero encantador.
En la noche del 31 de diciembre, es tradición que sus visitantes se encuentren en la Plaza Mayor para disfrutar del conteo regresivo acompañado de fuegos artificiales.
Una ventaja adicional es su cercanía con Bogotá: en unas pocas horas de viaje por carretera se accede a este maravilloso destino.
3. Pasto
Cada diciembre, la capital de Nariño se transforma en una fiesta por sus ferias y el tradicional Carnaval de Negros y Blancos, una festividad que busca rendirle un homenaje a la diversidad cultural y étnica de este territorio.
Si bien esta celebración va desde el 2 al 6 de enero de 2026, este destino ofrece varias actividades para despedir el año por todo lo alto en escenarios coloridos y con un ambiente de festa único.
“Pasto tiene una oferta cultural y turística que merece ser visibilizada a nivel nacional e internacional. Nuestra Semana Santa, el onomástico de la ciudad, las festividades de fin de año y, por supuesto, el Carnaval de Negros y Blancos, son experiencias que queremos que más personas vivan y disfruten”, expresó el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en el marco de ANATO 2025.


