Turismo
Dos destinos para realizar turismo ecuestre: Una forma diferente de explorar Colombia
Esta clase de turismo permitirá a los turistas explorar la biodiversidad de Colombia.

Colombia es un país muy rico en biodiversidad y existen diversas maneras de recorrerlo y explorarlo. Una de esas formas es a través del turismo ecuestre, una nueva manera de recorrer esta nación.
“Colombia es uno de los países más biodiversos y multiculturales del mundo. Por esta razón, es un destino que puedes descubrir y experimentar de muchas maneras. Una de ellas es el turismo ecuestre", indicaron desde Colombia Travel, portal especializado en turismo y viajes.
Esta clase de turismo permitirá a los turistas explorar la biodiversidad de Colombia, ya que ofrece recorridos cortos por algunos senderos, así como travesías y experiencias inmersivas.

“De esta manera, tendrás una experiencia diferente de ecoturismo, en la que podrás conocer y disfrutar la naturaleza al internarte por diferentes caminos y sendas poco tradicionales. De igual forma, apreciarás el patrimonio regional y cultural del turismo rural en Colombia", explicó el portal citado.
Estas son algunas de las características de estos tours
- Tienen una duración aproximada entre 8 y 10 noches, teniendo en cuenta que unos 5 días son cabalgando.
- Estos programas se pueden realizarse con grupos de mínimo 8 personas y máximo 12.
- El rango de edad de los participantes va desde los 12 hasta los 70 años.
Barichara, destino ideal para practicar esta clase de turismo
Esta aventura hacia Barichara, Santander inicia en Bogotá, realizando un recorrido por carretera y pasando por Cundinamarca, Boyacá y Santander hasta llegar a la ciudad de Oiba para pasar la noche.
“Al día siguiente, la aventura te llevará a un recorrido por verdes y frondosos bosques y montañas con riachuelos de agua cristalina, un camino que te conducirá a Charalá, un importante pueblo de la independencia de Colombia en el que podrás apreciar la catedral y el Samán de Arabia en la plaza principal del municipio", detalló el portal.
El cuarto día continúa mientras recorre el valle del Río Fonce, pasando por cañaduzales y almorzando cerca de las cascadas de más de 80 metros del río Juan Curí. El recorrido continúa hacia Páramo para pasar la noche en una hacienda cafetera.

La siguiente parada es el municipio de Socorro donde se realiza un “city tour” y una visita a la casa de cultura para conocer la historia de este pueblo.
En el sexto día de esta aventura acercará a los turistas al destino por el antiguo camino real hacia la meseta de Barichara, Santander, ingresando por el puente a este pueblo. En este lugar recorrerán las calles empedradas, casas blancas e iglesias hasta llegar a la hacienda campestre en las afueras del municipio para pasar la noche.
“Al día siguiente, la travesía de turismo ecuestre te llevará a uno de los lugares más impresionantes de Colombia: el Cañón del Chicamocha. El segundo más grande del mundo con 108.000 hectáreas y 2.000 metros de profundidad. Un fascinante espectáculo para todos aquellos que tienen la oportunidad de visitarlo", agregó Colombia Travel.
En el último día de este tour los turistas disfrutarán del destino protagonizada por este recorrido, Barichara. Un municipio que se encuentra a unas 3 horas por carretera de Bucaramanga. Este lugar es considerado como el pueblo más bonito de Colombia.
Un viaje a Villa de Leyva, Boyacá
El viaje para llegar a este pueblo de la región de Boyacá comienza en la Laguna del Sisga, a una hora de Bogotá. En este lugar se encuentran los caballos y guías para iniciar la aventura hacia Villa de Leyva.
De ese lugar cogen rumbo a la Laguna de Suesca para disfrutar del paisaje de la Sabana de Bogotá y después llegar hasta la antigua estación de ferrocarril. En este primer tramo del trayecto los turistas pasarán la noche en Cucunubá.
De acuerdo al portal, “al siguiente día, la aventura sigue atravesando frondosos bosques nativos de robles centenarios para llegar al colorido pueblo de Ráquira, conocido como ‘La Capital Artesanal de Colombia’. El hermoso Monasterio de La Candelaria es el lugar ideal para pasar la noche".

Luego toca atravesar el desierto de La Candelaria en dirección a Villa de Leyva. “Los caballos descansarán en una hacienda a las afueras mientras tú disfrutarás de una deliciosa cena en alguno de los restaurantes que la variada oferta gastronómica que Villa de Leyva ofrece. Pasarás la noche en uno de los hermosos hoteles coloniales del pueblo".
Una vez se encuentra en este mítico pueblo, la idea, según el portal, es realizar un city tour en este lugar.