Turismo
El encantador pueblo cerca de Bogotá que cautiva con su belleza arquitectónica y encantos naturales; un destino que lo tiene todo
Este destino se encuentra a hora y media de Bogotá.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cundinamarca es uno de los destinos que ha ganado reconocimiento por la variada oferta turística para los viajeros. Este departamento es perfecto para quienes buscan una combinación de naturaleza, cultura y cercanía a Bogotá.
En esta zona del país destacan los paisajes que incluyen desde montañas y páramos hasta valles y ríos, ofreciendo una gran variedad de actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y avistamiento de aves.
Además, su clima templado hace que sea agradable recorrer tanto sus pueblos como sus espacios naturales. Cuenta con 123 municipios y uno de los que más llama la atención se encuentra muy cerca de Bogotá; en promedio una hora se tarda para llegar hasta allí.
Se trata de Guatavita, que se relaciona con la laguna que lleva su mismo nombre y la cual tiene que ver con la leyenda de El Dorado. Este cuerpo de agua está rodeado por un hermoso paisaje de montañas y bosques, es un sitio sagrado para los muiscas. Quienes llegan hasta allí tienen la oportunidad de realizar caminatas a su alrededor y disfrutar de lindos paisajes.

Este municipio cundinamarqués cuenta con una gran variedad de paisajes naturales enmarcados en sus páramos, que albergan innumerables espejos de agua, flora y fauna nativa. Es un destino que con frecuencia recibe visitantes nacionales y extranjeros, que llegan allí atraídos por estas leyendas y por las actividades que pueden realizar.
Encantos coloniales
Además de la laguna, uno de los mayores encantos de este poblado es su arquitectura de estilo colonial, en donde sus fachadas blancas son protagonistas, al igual que sus calles empedradas que llaman a los viajeros a recorrerlas y disfrutar de un ambiente que traslada al pasado, en medio de galerías artesanales y cafés, ideales para compartir momentos únicos.
Así mismo, la plaza principal del pueblo es ideal para disfrutar de una tarde tranquila, donde se puede probar la gastronomía local, entre ellos los platos a base de trucha. Es un destino en el que la calma del entorno lo convierte en un lugar favorito para quienes buscan desconectarse sin tener que alejarse mucho de la capital del país.

Este pueblo cundinamarqués cuenta con varios senderos y miradores desde donde se pueden obtener vistas panorámicas del embalse de Tominé y los alrededores. Además de su importancia histórica y belleza colonial, Guatavita es un lugar que resulta clave para quienes disfrutan de planes como el senderismo, la fotografía y de conexión plena con la naturaleza.
Datos de interés
- El nombre Guatavita tiene su origen en el idioma muisca, y se traduce como “Fin de la labranza” o “Cercado de la labranza”, haciendo referencia a la estrecha conexión que los muiscas tenían con la agricultura y su entorno natural.
- En 1967, el antiguo pueblo de Guatavita fue inundado para dar paso al embalse de Tominé, un proyecto hidráulico creado para suministrar agua a Bogotá. Los residentes fueron trasladados a la actual Nueva Guatavita, que surgió como una nueva comunidad.
- La Laguna de Guatavita es famosa por ser el lugar donde se realizaban rituales muiscas, entre ellos el que involucraba al zipa, quien se cubría de polvo de oro y arrojaba ofrendas al agua, un acto que dio origen a la mítica leyenda de El Dorado.


