Turismo
El municipio antioqueño conocido por tener una montaña ‘embarazada’, un singular atractivo que rinde homenaje a la vida
Esta obra artística fue plasmada en la montaña hace más de ocho años y se puede apreciar a solo 1 hora y 30 minutos de Medellín.

En el municipio de Santo Domingo, Antioquia, se encuentra un monumento que se ha convertido en una parada obligada para quienes recorren esta tierra cargada de historia y tradición. Su diseño, de forma singular y llamativa, no solo capta la atención de turistas locales y extranjeros, sino que también despierta curiosidad por el profundo simbolismo que encierra.
Este atractivo artístico es conocido como la ‘montaña embarazada’, debido a que se trata de la escultura de un feto en lo que sería un vientre materno, plasmado en una joya natural.
Según su creador, el artista Dubian Monsalve, la obra rinde homenaje a las víctimas del conflicto en Colombia, de acuerdo con el medio local TeleMedellín Tv. “Esta obra se hizo en memoria de los que fueron despojados de su tierra y de su vida”, explicó.
Originalmente, la idea se llevó a cabo en 2012, pero fue tres años más tarde, es decir en 2016, cuando fue plasmada en una montaña de la vía Barbosa – Santo Domingo, en el nordeste antioqueño, a una hora y 30 minutos de Medellín.
Varios viajeros que llegan al municipio han compartido su experiencia al ver esta escultura que, sin duda alguna, causa gran asombro y es imposible ignorar en la vía, sin importar el medio de transporte en el que se arribe.

Es así como su imponente presencia ofrece una bienvenida especial que invita a detenerse para admirarla sin prisa y descubrir la historia que guarda detrás de sus formas.
Además de este atractivo turístico, es importante mencionar que Santo Domingo cuenta con otros atractivos turísticos imperdibles, entre los que se encuentran:
- El Museo de Arte Sacro en la Iglesia Santo Domingo de Guzmán
- Termales en la vereda Los Naranjos
- Casa Museo Tomás Carrasquilla
- Capilla Sagrada Corazón de Jesús
- Museo Casa de la Música
- Túnel de La Quiebra
Esta última parada es una obra patrimonio de Colombia, ubicada en el sector de la Quiebra. Se trata de un alto que separa a los municipios de Cisneros y Santo Domingo, siendo el primer túnel construido en el país, cuyo objetivo era facilitar la finalización del Ferrocarril de Antioquia.
Recorrer estos parajes llenos de historia y belleza natural es una de las experiencias turísticas más fascinantes en Santo Domingo, famoso también por su riqueza hidrográfica, favorecida por la fecundidad hídrica de sus montañas, indica el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Esta misma fuente explica que la travesía por la hidrografía del municipio comienza por los charcos del corregimiento de Versalles, continúa por la cascada La Chorrera y las aguas termales de la vereda Los Naranjos, finalizando en la cascada Velo de Novia, cuya desembocadura forma el Salto del Pérez, también emblemático de estas tierras.