Turismo

El municipio antioqueño que fue cuna de un prócer de la independencia, un mágico lugar de encantos naturales y de aventura

Este destino se encuentra a una hora de Medellín.

2 de septiembre de 2025, 5:43 p. m.
San Jerónimo, Antioquia
San Jerónimo es uno de los municipios para vivir experiencias de naturaleza en el departamento de Antioquia. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

El departamento de Antioquia destaca por ser uno de los más atractivos para los viajeros. En esta región del país los turistas se encuentran con lindos paisajes, montañas, valles y toda una oferta cultural y gastronómica que vale la pena conocer y disfrutar.

Uno de los destinos imperdibles es San Jerónimo, un municipio ubicado a una hora de Medellín, que es reconocido por ser la cuna del prócer Atanasio Girardot, héroe de Colombia y de la Independencia de Venezuela, según el portal oficial Corregimientos Antioquia.

Este es un lugar con una temperatura promedio de 25 grados centígrados, en donde es posible disfrutar de sus lindos paisajes y que, además, ofrece posibilidades de turismo religioso y actividades de aventura.

El portal Puebliando por Antioquia indica que este municipio posee la mejor infraestructura hotelera de la subregión, con hostales, hosterías y hoteles que ofrecen diferentes paquetes que buscan no solamente el turismo de alojamiento, sino que el visitante aprecie la riqueza natural, quebradas, montañas, rutas diseñadas para deportes extremos y la linda vista que se contempla desde sus cimas.

San Jerónimo, Antioquia
San Jerónimo, Antioquia, es uno de los destinos lindos para visitar cerca de Medellín. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Este es un destino con plantaciones de café y por ellos los viajeros pueden tener una experiencia especial siendo caficultor antioqueño por un día.

De igual forma, está la experiencia entre miel y abejas, pues la apicultura ha jugado un papel fundamental en este municipio antioqueño. Esta vivencia permite conocer sobre la importancia de estos insectos no solo para la economía local, sino para el medio ambiente, su polinización, su historia y la producción responsable de la miel que se realiza en este lugar.

Los amantes de la naturaleza tienen la oportunidad de realizar un paseo por las veredas Guayacán, La Lince y Quimbayo hasta llegar a La Casa Tradicional de Tapia, donde se realizan labores manuales de alfarería.

Además, en este trayecto se puede visitar el sitio donde se descubrió la imagen de San Jerónimo a la orilla de la quebrada Los Cedros.

San Jerónimo, Antioquia
San Jerónimo ofrece diversos atractivos para los visitantes. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Reseña histórica

Este municipio fue fundado por Francisco de Herrera y Campuzano, sacerdote español, oidor de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada y visitador general de la Provincia de Antioquia, el 22 de febrero de 1616 y fue erigido a municipio en el año 1757.

Inicialmente, fue bautizado con el nombre de San Juan de Pie de Cuesta, por haberse asentado en ese lugar que hoy es próspera vereda del municipio. Para la época de su fundación, una de las características es que era un poblado carente de agua en sus cercanías.

Por ello, en 1617 el Gobernador de Antioquia, Don Francisco Berrío, dio la orden de trasladar el poblado al lugar que hoy ocupa. En ese momento tomó el nombre de San Jerónimo de los Cedros, el cual desapareció con el correr de los tiempos, convirtiéndose simplemente en San Jerónimo.