Turismo

El municipio de Boyacá cuyo nombre significa ‘aire del lago’, una joya natural con fuentes hídricas y diversidad de climas

Este destino se encuentra cerca de Tunja, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de julio de 2025, 10:45 p. m.
Viracachá
Viracachá es uno de los destinos para visitar en el departamento de Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

El departamento de Boyacá cuenta con 123 municipios, la mayoría de los cuales tienen una amplia oferta turística que llama la atención de propios y foráneos. Es una región en la que los paisajes naturales abundan y se precia de tener una gran riqueza histórica y cultural.

Una de esas tantas alternativas de Viracachá, un territorio que cuenta con diferentes tipos de climas que le dan un toque especial y llamativo para quienes deciden visitarlo. Allí se puede apreciar el páramo, pero también la vegetación de clima templado.

Datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indican que el territorio que hoy ocupa el municipio estaba gobernado en la época prehispánica por el cacique Viracocha, jefe tributario del Zaque. En 1556 llegaron los padres Dominicos a evangelizar a los nativos de la región, fundando la población de Viracachá, donde actualmente es la vereda de Pueblo Viejo.

Viracachá (Boyacá)
Viracachá está ubicado a poca distancia de Tunja, capital de Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Viracachá en lengua quechua significa “aire del lago”, según la Gobernación de Boyacá. En esta zona boyacense hay una amplia lista de sitios que resultan de interés para quienes deciden visitarla.

Por ejemplo, está la Piedra Respondona que, de acuerdo con Situr, es una piedra encantada que respondía con eco a los habitantes del sector y que está localizada en la vereda de Pueblo Viejo.

Lugares de interés

También está la Cruz del Castigo, la cual es símbolo de sumisión del indígena a los conquistadores españoles y se refleja como un elemento de castigo. Otro punto de interés es la Fuente Toscana, un nacimiento de aguas cristalinas que resulta ideal para quienes disfrutan de los encantos de la naturaleza.

Así mismo, están los Baños de Ruma, una cascada natural de 10 metros de altura formada por las aguas de la quebrada de Ruma, que se encuentra rodeada por vegetación nativa.

Viracachá
La piedra respondona es uno de los atractivos en Viracachá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

El Chorro de la Vieja es otro de los atractivos naturales que se forma de las quebradas Honda y Chuscal, así como la Cueva de los Murciélagos, la cual está hecha de grava y piedra, su puerta principal está tallada en roca viva y tiene cerca de dos metros de altura. Se dice que muchas personas guardaban sus tesoros allí y también era utilizada como escondite de los campesinos que no querían ir a la guerra.

Finalmente, está la columna de Los Indios, que son dos piedras naturales cilíndricas, rodeadas de vegetación y pasto nativo, con dimensiones de 3.81 metros y de 9.20 metros de altura.

Gastronomía

Como sucede con la mayoría de municipios de este departamento, quien llega hasta allí puede disfrutar de una rica gastronomía. Según Situr, los platos más autóctonos son las famosas mazorcas de agua.

Noticias relacionadas