Turismo

El municipio del Meta que en sus inicios se llamó ‘La Cuerera’, un tesoro natural por descubrir rodeado de ríos y lagunas

Este destino es ideal para el ecoturismo.

2 de septiembre de 2025, 4:32 p. m.
Puerto Concordia, Meta
Puerto Concordia es uno de los destinos turísticos para visitar en el departamento del Meta. | Foto: Alcaldía de Puerto Concordia

El departamento del Meta es uno de los destinos que vale conocer en unos días de vacaciones. Ir a esta región es adentrarse en una región de lindos paisajes llaneros, rica biodiversidad y una cultura vibrante que refleja la esencia del país.

Esta zona del país ofrece una mezcla de naturaleza y aventura: desde los extensos Llanos Orientales hasta ríos cristalinos como el Caño Cristales. Es un departamento ideal para quienes buscan experiencias de contacto con la naturaleza como el ecoturismo, avistamiento de aves, caminatas por reservas naturales y experiencias de contacto directo con la flora y fauna de la región.

El Meta tiene 29 municipios y uno de ellos es Puerto Concordia, que es considerado un tesoro natural por descubrir y que en sus inicios fue conocido como La Cuerera. En la lista de sitios turísticos que se pueden conocer en este lugar están, ​​​entre otros, los siguientes:

Cascada de Caño Cafre

Saliendo del casco urbano se realiza un recorrido en canoa hasta llegar a Puerto Arenales. En esa travesía se encuentra un puente construido en madera ​ y una cascada de aproximadamente seis metros de altura. Esta se caracteriza por tener una gran belleza natural y que posibilita el encuentro con la flora y la fauna, mientras se realiza avistamiento de aves y pesca deportiva. ​

Puerto Concordia, Meta
Puerto Concordia está rodeado de destinos naturales. | Foto: Alcaldía de Puerto Concordia

Laguna La Herradura

Este lugar fue decretado como una reserva turística y ecológica y está ubicado muy cerca del casco urbano, a tan solo a 500 metros, en un recorrido de 10 minutos a pie. La laguna tiene una extensión aproximada de 100 hectáreas, que sirven de atractivo turístico para sus habitantes y visitantes. Es reconocida como un espacio agradable para el esparcimiento, la recreación y actividades al aire libre. Cuenta con cinco cabañas dotadas y servicio de restaurante.

Pinturas rupestres Roca de los Chivos

Esta roca mide aproximadamente de 120 metros con una extensión aproximada de tres hectáreas. Es una piedra dividida en dos, que se puede escalar y bautizada así porque, según se dice, que los habitantes de la zona escuchaban chivos en la cima le la roca, y cuando sabían nunca encontraban nada, de acuerdo con información de la Alcaldía del municipio.

Parque Central

El parque central se caracteriza por ser un espacio agradable para tener un rato de esparcimiento y contacto con la naturaleza, pues está rodeado de árboles, y lo que no podía faltar: las letras coloridas con el nombre de Puerto Concordia, que lo hacen más agradable para los habitantes y visitantes que se animan a llegar hasta allí.

Puerto Concordia es un destino rodeado de afluentes hídricos dentro de los que destacan el Caño Cafre y Caño Ceiba. También están los ríos Guayabero y Ariari. El Guayabero es apto para la navegación y la pesca deportiva y recoge las aguas de caños como: La Sal, El Deslinde, Tigrillo y Colombia.

Puerto Concordia, Meta
En Puerto Concordia hay diversidad de fuentes hídricas. | Foto: Alcaldía de Puerto Concordia

A orillas del río Ariari está el muelle turístico. En este punto anualmente se realiza en el festival folclórico y cultural de la herradura, que busca fortalecer las prácticas artísticas y culturales más representativas del departamento del Meta.

Un poco de historia

Este municipio llanero nació como un asentamiento conocido como La Cuerera en el año 1973 y el 7 de marzo de 1984 cambió su nombre por el de La Concordia, y en 1985 se convirtió en Inspección Departamental con el nombre de Puerto Concordia, jurisdicción del municipio de Puerto Rico.

Posteriormente, en 1989 se elevó a Municipio como Puerto Concordia y en sus inicios estaba compuesto por una manzana ubicada en la margen izquierdo del río Ariari. En la actualidad, cuenta con un total de 58 manzanas, que hacen parte de los seis barrios, que conforman el casco urbano, según información de la alcaldía municipal.

Noticias relacionadas