Turismo
El nombre de este municipio antioqueño fue puesto por la devoción a una virgen y es reconocido por sus bellos paisajes
Está ubicado a 128 kilómetros de Medellín.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Antioquia es un destino imperdible para visitantes nacionales e internacionales.
Esta región, que es una de las más prósperas y pobladas del país, tiene 125 municipios, los cuales se agrupan en nueve subregiones.
Al norte está el municipio de Guadalupe, ubicado a 128 kilómetros de Medellín; el trayecto en carro dura dos horas y 47 minutos, aproximadamente.
Esta población es reconocida por sus bellas montañas y paisajes que inspiran tranquilidad, según destaca el portal de turismo Antioquia Travel. Adicionalmente, recibe el apodo de “la tierra de la luz entre las montañas”.
Historia
La Gobernación señala que el territorio en el que se encuentra el municipio fue poblado inicialmente por los indígenas nutabes.
Luego tomó el nombre de Higuerón, sin embargo, tras consolidarse entre sus habitantes la devoción por la virgen de Guadalupe, su nombre fue cambiado por Guadalupe en 1896.
“Para ese entonces este territorio era corregimiento de Carolina del Príncipe, hasta que mucho después, para el año de 1964, Guadalupe fue elevado a la categoría de municipio”, agrega la entidad.
Economía
La Gobernación también destaca que Guadalupe tiene un gran potencial energético. La población comparte la represa Troneras con el municipio vecino de Carolina del Príncipe.
A nivel económico, sus habitantes se desempeñan en sectores como agricultura y la ganadería. Adicionalmente, se reconoce su turístico debido a sus fuentes hídricas cristalinas que están acompañadas de “hermosos paisajes y un clima muy agradable”.
Atractivos
Entre sus principales atractivos se destacan los charcos Cañal. Se encuentra ubicados en la vereda del mismo nombre, a unos tres kilómetros de la zona urbana. “Es una piscina natural de aguas cristalinas, rodeado de vegetación y zonas verdes para el disfrute”, señala Antioquia Travel.

Otro sitio relevante es el mirador La Divisa. Este es un lugar alto que está a unos 2 kilómetros de la zona urbana del municipio y que permite observar cascadas y el complejo hidroeléctrico de Troneras.
El santuario Cristo de Malabrigo es otro lugar imperdible, el cual está ubicado en la vereda Malabrigo, a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal.
El cristo del santuario llegó al municipio en 1870 y “fue traído por unos caminantes que lo llevaban todos los días hasta el municipio Anorí y un día lo dejaron en medio del camino”. Según el portal turístico, desde entonces se le atribuyen milagros.


