Turismo

El nombre de este municipio de Cundinamarca significa ‘jefe oficial’; está ubicado a solo 87 kilómetros de Bogotá

Es un destino atractivo para hacer actividades como senderismo, observación de aves y ‘camping’.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de agosto de 2025, 12:42 p. m.
Tibacuy, Cundinamarca
Ubicado en la provincia de Sumapaz, aproximadamente a 74 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa un viaje en carro de alrededor de 2 horas. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibacuy en Cundinamarca

Si está buscando planes cerca de Bogotá, este municipio podría estar en su lista de opciones para emprender nuevas aventuras y descubrir joyas naturales únicas de Cundinamarca, un departamento famoso por los hermosos paisajes que lo rodean, su rica historia, cultura y tradiciones.

Este destino atractivo para hacer actividades como senderismo, observación de aves y camping es Tibacuy, cuyo nombre en lengua chibcha quiere decir ‘jefe oficial’, según datos consignados en la página de la alcaldía municipal y la Gobernación de Cundinamarca.

Ubicado en la provincia de Sumapaz, a aproximadamente 74 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa un viaje en carro de alrededor de dos horas, este municipio es conocido por su clima cálido y su entorno natural perfecto para desconectarse y descansar del bullicio de la ciudad durante un fin de semana o en vacaciones.

Uno de sus más grandes privilegios es estar rodeado de montañas, las que a su vez están bañadas por varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, atractivos naturales que enriquecen su espectacular paisaje.

Uno de los puntos de interés de esta población que merece una parada obligatoria es la Cascada El Salitre. Además, también se encuentra un gran abanico de fincas y haciendas que ofrecen alojamiento y actividades recreativas ideales para compartir en familia.

Tibacuy, Cundinamarca
Templo Virgen de la Milagrosa. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibacuy en Cundinamarca

En el casco urbano, uno de los atractivos turísticos imperdibles es el Santuario de Santa Lucía, patrona de los ojos de Tibacuy. Aunque este lugar se puede visitar en cualquier época del año, la gran celebración de peregrinación siempre es el día 13 de diciembre.

También se encuentra el templo de la Virgen de la Milagrosa, situada en la inspección de Cumaca del municipio, que se caracteriza por su cultura marcada por sus tradiciones y festividades religiosas.

Allí las fiestas en honor a San Juan Bautista y la Virgen del Carmen son eventos destacados que reúnen a la comunidad. Por otro lado, la música, la danza y las artesanías locales son aspectos importantes de la vida cultural del municipio que cautivan a sus visitantes.

A lo largo de su historia se ha desarrollado como un importante centro agrícola de la región, siendo el café su principal producto, destacando otros cultivos como mora, la habichuela, el tomate y el plátano.

La cabecera de Tibacuy es reconocida por tener una estructura urbana sencilla conformada por un centro institucional y de comercio básico localizado alrededor de la plaza principal, gracias a estos aspectos es considerado un lugar ideal para descansar, lejos del turismo masivo que, generalmente, hay en otros pueblos populares de Cundinamarca.

Su temperatura promedio es de 19 °C y se encuentra entre la cuenca del río Sumapaz y las subcuencas de Fusagasugá, El Guavio (Arbelaez), Cuja (Pasca), Río Negro (San Bernardo), Subia (Silvania), Chocho o panches (Tibacuy y Fusagasugá). El Pilar, Quebrada Blanca y Río Negro.