Turismo
El nombre de este pueblo antioqueño significa “río de guaduas”; antes era conocido como “Nombre de Dios” o “El Crucero”
Hoy en día es un destino emergente ubicado a menos de 8 horas de Medellín.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el departamento de Antioquia hay una región que está captando la atención de los viajeros por varias razones, entre ellas su oferta de experiencias mágicas, donde es posible sentir la alegría del caribe en cada rincón.
Se trata de la región de Urabá, reconocida a nivel nacional e internacional por sus cultivos de banano y por albergar la zona antioqueña que cuenta con la mayor costa sobre el mar caribe, después de La Guajira.
Los pueblos de esta región antioqueña se han consolidado en los últimos años como destinos emergentes que cautivan a los viajeros por su riqueza natural y cultural, destacando entre ellos Chigorodó, situado a 294 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje por carretera de aproximadamente 7 horas y 30 minutos, según el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Se encuentra localizado en la parte Noroccidental al pie del monte de la Serranía de Abibe y en el Valle Aluvial del Río León, con una economía enfocada en la agricultura y la ganadería, aunque también cuenta con numerosas microempresas en la zona urbana y a lo largo de la vía principal, incluyendo almacenes, restaurantes y panaderías, entre otras.
Según datos registrados en la página de la Gobernación de Antioquia, el nombre de este municipio se divide en dos palabras, su primera parte Chigoro significa “guaduas” y Dó significa “río”, lo que compone la frase: “río de guaduas”.
En 1878, el poblado era conocido bajo los nombres de “Nombre de Dios” o “El Crucero”, hasta que por medio de la ordenanza 52 del 27 de abril de 1915, se le otorga la categoría de municipio, dejando de ser la localidad de Chigorodó.

Fue fundado por José de los Santos Zúñiga, Mario Paredes, Celestino Díaz y Manuel Correa y limita con el municipio de Carepa al norte; al oriente con el departamento de Córdoba; al sur con Mutatá; y al Occidente con Turbo, esta última delimitación marcada por el río León.}
Los atractivos que hacen de Chigorodó un destino único
Uno de sus sitios de interés más emblemáticos, de acuerdo con el portal de turismo citado anteriormente, es el Puente Colgante, construido en el año 1984 sobre el río de Guaduas. Esta estructura comunica uno de los corregimientos con el parque principal del municipio y se destaca por estar rodeado de mucha vegetación.
De sus joyas naturales se destaca el río Guapá - León, situado en la vereda que lleva su mismo nombre, a unos 18 kilómetros de la zona urbana del pueblo. En este lugar es posible disfrutar de las playas y las refrescantes aguas del río, además de observar la gran diversidad de vegetación que lo adorna.
Otros atractivos son: El Gran Chaparral, la Serranía de Abibe y klas diferentes fincas bananeras que le dan vida a su paisaje.