Turismo
El nombre de este pueblo de Boyacá significa ‘río de la esposa’; queda a solo 2 horas de Tunja
Su clima templado y paisaje natural, lo convierten en un destino ideal para conocer durante una escapada de fin de semana.

Boyacá es un departamento conformado por 123 municipios que captan la atención de los turistas por su rica historia, cultura y arquitectura digna de admirar, sin dejar atrás los hermosos paisajes que los rodean llenos de maravillosos cuerpos de agua, entre ríos, quebradas, cascadas y más.
Uno de ellos es Togüí, cuyo nombre significa ‘río de la esposa’, según el vocablo indígena to-güí en la lengua de los chibchas. Este pueblo se encuentra ubicado a 60 kilómetros de Tunja, la capital de Boyacá, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 2 horas.
Como parte de su paisaje se destacan sus cultivos de café, plátano, yuca, caña panelera, cítricos, maíz y fríjol, algunos de sus productos más representativos.
Según datos registrados en el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), el territorio está localizado exactamente en un ramal de la cordillera Oriental, y está rodeado por tres ríos, los cuales son: Togüí, Ubazá y Pómeca.
Estos bellos cuerpos de agua son una muestra de su gran riqueza natural, que se complementa de manera perfecta con una gran variedad de flora y biodiversidad, la cual transforma el municipio en un destino atractivo para turistas de cualquier región del país.
De sus sitios turísticos, además de la arquitectura y la sonrisa de su gente, es imposible no mencionar la paz que se respira en cada rincón, el clima agradable que posee con un temperatura promedio de 21 grados centígrados y el paisaje natural que conserva.

Sumado a estos encantos, en la parte alta del municipio, en límites con Gámbita, Santander, según explica Situr, se localiza la reserva forestal El Peligro. Se trata de un paraje boscoso y lleno de vida, cuyo nombre, por fortuna, no refleja la riqueza y vitalidad de su biodiversidad.
Otro sitio de interés para conocer durante una visita a esta población boyacense es la iglesia construida en 1.952, cuya arquitectura fue basada en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, en Bogotá.
También se encuentran el balneario municipal, la cascada La Chorrera y la finca Los Lagos, escenarios donde la naturaleza, el aire puro y la tranquilidad se entrelazan para dar vida al apelativo con el que se reconoce a Togüí: “paraíso escondido”.
Para los amantes de la comida, uno de los platos típicos del pueblo que sí o sí se recomienda probar es el tradicional guiso de cabeza de res, un cocido que se prepara con huevo, zanahoria, cebolla, yuca y plátano. Esta preparación, generalmente, se acompaña de una bebida refrescante como chicha, guarapo o masato de maíz o arroz, todas bastante populares en esta región del país.
Finalmente, como pare de su cultura y tradiciones, cabe mencionar que en Togüí se celebra el Festival Cultural y Renacer Toguiseño, un evento que reúne a la comunidad y suele atraer a varios turistas cada año.