Turismo

El nombre de este pueblo de Nariño significa ‘tumbas de los dioses’ y es conocido por su popular baile de la calavera

Conozca los cinco atractivos turísticos más emblemáticos de este destino, cargados de historia y misticismo.

5 de septiembre de 2025, 12:08 p. m.
Yacuanquer, Nariño
Panorámica del municipio de Yacuanquer, Nariño | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Yacuanquer Nariño

Nariño es un destino de Colombia que ofrece experiencias enriquecedoras y llenas de sorpresas en la mayoría de sus municipios, conocidos por ser el reflejo de su gran diversidad natural, cultural y arquitectónica. Este departamento cautiva a sus visitantes con una mezcla única de paisajes que incluyen ríos, lagunas como la famosa Laguna de La Cocha, reservas naturales, cañones, playas, volcanes y páramos.

Todo esto se puede observar y disfrutar al explorar cada uno de sus pueblos, incluyendo el municipio de Yacuanquer, fundado por Lorenzo de Aldana a mediados del mes de octubre de 1539, según varias investigaciones históricas.

Anteriormente, era conocido como Valle de Huacanquer, pero hoy se presenta bajo el nombre de Yacuanquer, una palabra quechua que significa “llano Idolos o de los sepulcros” o “tumbas de los dioses”, explica la Alcaldía Municipal a través de su página web.

Sobre el origen de su nombre se dice que proviene de los primeros habitantes de estas tierras, los indios huacanqueres de la familia Quillacinga. Para quienes desean conocer este encantador destino, la misma entidad lo describe como un “pueblo de historia, paz y gente amable, trabajadora y progresista”.

Yacuanquer, Nariño
Puente de Tacuaya | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Yacuanquer Nariño

Si se anima a visitar esta población, un dato importante para tener en cuenta es que en el territorio predomina el clima frío con alturas entre 3000 y 4300 metros sobre el nivel del mar. También es clave conocer que el 65% de la topografía es quebrada y solo el 10% es plana debido a la cercanía del municipio al cráter del Volcán Galeras.

¿Qué conocer en Yacuanquer, Nariño?

Este municipio cuenta con cinco atractivos turísticos imperdibles por su valor histórico y por albergar relatos místicos que atraen a los turistas.

El primero de ellos es el Puente de Tacuaya, una estructura que data de 1858, donde existen tres placas incrustadas y fue declarado Monumento Departamental mediante ordenanza No. 022 del 20 de noviembre de 2001.

De acuerdo con la Alcaldía Municipal, este Puente tiene un importante significado para la historia colombiana, ya que en este punto fue donde las fuerzas patriotas, al mando del general Simón Bolívar, ordenaron la ejecución de 14 parejas pertenecientes a las élites pastusas. Las víctimas fueron atadas de pies y manos y posteriormente arrojadas al río Guáitara.

Yacuanquer, Nariño
Templo Santa María Magdalena Yacuanquer. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Yacuanquer Nariño

Otro atractivo es el Santuario de Flora y Fauna Galeras, localizado exactamente al sur del municipio de Sandona, como parte del ramal centro oriental de la cordillera de los Andes. También se suma a la lista el Templo Santa María Magdalena Yacuanquer, una edificación que cautiva con su estilo románico.

Los dos últimos atractivos de este top cinco de Yacuanquer hacen parte de su esencia y tradiciones: las arepas de callana y el baile de la calavera, una danza en la que cada año, en el mes de diciembre, participan más de 500 bailarines entre adultos y niños, mujeres y hombres, que buscan contemplar de una manera distinta la cultura del municipio.