Turismo

El nombre de este pueblo santandereano, uno de los más lindos de Colombia, significa ‘lugar de descanso’

Este es un mágico destino para no perderse en un viaje por este departamento.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de septiembre de 2025, 5:40 p. m.
BARICHARA
Este municipio santandereano es considerado uno de los más lindos de Colombia. | Foto: KAREN SALAMANCA SÁNCHEZ

Recorrer Santander es impregnarse de aventura, de lindos paisajes, rica gastronomía y de mucha historia. Este territorio llama la atención por su importancia en el desarrollo histórico del país y por ello no es raro encontrarse con pueblos coloniales que dejan en evidencia los legados del pasado.

Uno de ellos es Barichara, que en lengua indígena Guane, significa ‘lugar bueno para el descanso’ o ‘lugar de descanso’. Sin duda, su nombre hace honor a lo que los viajeros pueden encontrar en este destino, que es considerado como uno de los más lindos de Colombia.

Hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio del país y se dice que la calma y el silencio son, tal vez, los dos adjetivos que distinguen el ambiente de este lugar fundado en 1705, en donde destacan sus calles empedradas y los colores como el blanco y el verde que decoran sus fachadas.

Sus casas están construidas con muros de tapia pisada, tejados de barro cocido, puertas y ventanas de madera. De acuerdo con el sitio oficial de la Red de Pueblos Patrimonio, este mágico lugar está ubicado en la provincia de Guanentá y su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional desde 1975, hoy Bien de Interés Cultural (BIC).

Barichara
Barichara y sus construcciones es uno de los sitios históricos para conocer en Santander. | Foto: Getty Images

Barichara se ha consolidado como un destino que resalta por su belleza y, por ello, recorrer sus calles es uno de los planes preferidos de los viajeros que llegan hasta este lugar con el fin de conocer de su historia y apreciar sus lindos paisajes.

El recorrido se puede iniciar desde el parque principal en el que es posible apreciar su vegetación y una fuente de piedra labrada que refleja el trabajo artesanal de los picapedreros (artesanos que esculpen la piedra). Luego, es posible avanzar por los diferentes lugares que cautivan por sus particularidades arquitectónicas.

Los turistas pueden admirar la Capilla de Santa Bárbara, el templo de la Inmaculada Concepción, la Casa de la Cultura Emilio Pradilla González, la Calle Real y el cementerio, lugares icónicos de este municipio.

En sus alrededores

A las afueras del casco urbano, también hay mucho que apreciar. Por ejemplo, está el Puente Guane, que es reconocido por ser uno de los cinco puentes de calicanto más importantes del país. Su construcción de tipo colonial, con similitud a la del Puente de Boyacá, refleja el estilo arquitectónico de 1870.

Barichara, colombia
Este pueblo santandereano deleita con su belleza colonial y tranquilidad. | Foto: Getty Images

De igual forma, está el Camino de Guane, considerado una histórica senda, ya que fue construido por nativos guanes y luego empedrado a finales del siglo XIX por el alemán Geo Von Lengerke. Esta obra fue declarada Monumento Nacional en 1988, hoy Bien de Interés Cultural (BIC). Su extensión es de aproximadamente 5,6 kilómetros a través de los cuales se puede apreciar un paisaje de bosque tropical seco.

Para quienes disfrutan de la aventura y la naturaleza, desde Barichara es posible ir al Parque Nacional del Chicamocha, que está ubicado a unos 65 kilómetros de este municipio. Este lugar es reconocido como uno de los puntos turísticos más importantes no solo del departamento, sino del país.

Este es un lugar para hacer turismo ecológico, de aventura, o simplemente admirar la belleza de la región. Tiene una variada oferta gastronómica y es propicio para apreciar la cultura santandereana desde sus raíces y su historia.

Noticias relacionadas