Turismo
El pueblo antioqueño conocido como ‘el pesebre’, un destino de bellos paisajes y gran riqueza natural a cuatro horas de Medellín
Está ubicado a 136 kilómetros de la capital antioqueña.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Antioquia, el más poblado de Colombia, está dividido en nueve subregiones. Una de ellas es la occidente, que tiene sitios de gran importancia para la región.
Entre ellos se encuentran el páramo de Frontino, los parques nacionales naturales de Las Orquídeas y Paramillo, y los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, entre otros.
Entre sus 19 municipios está Abriaquí, ubicado a aproximadamente 136 kilómetros de Medellín, a cuatro horas de trayecto en vehículo.
Según señala el portal de turismo Antioquia Travel, este municipio tiene una buena oferta turística con diversos atractivos.
“En su área rural tiene ríos propicios para la pesca. Posee zonas arqueológicas y en una parte de su jurisdicción se posa el hermoso parque nacional natural Las Orquídeas, que comparte con Urrao y Frontino, y que sirve de hábitat de especies de flora y fauna”, destaca la publicación.
Por su riqueza natural y bellos paisajes, es apodado como ‘acuarela natural’ y el ‘pesebre de Antioquia’.
Historia
En el siglo XVI, el territorio donde se ubica actualmente el municipio fue por primera vez recorrido por españoles que partieron desde San Sebastián de Urabá rumbo al sur del departamento.
“Años más tarde, el cacique catío Toné encabezaría la insurrección indígena contra los invasores españoles. El gobernador de la Provincia de Popayán, Álvaro de Mendoza, eligió al capitán don Gaspar de Rodas, para aplastar el alzamiento de Toné y los demás caciques de la región”, señala la Gobernación de Antioquia.

Atractivos
Entre los principales atractivos del municipio se encuentra la parroquia Santa Cruz. Fue construida en 1914 y está ubicada en el parque principal.
Otro sitio destacado es la cascada Santa Ana. Está ubicada a 40 minutos de la cabecera municipio y es reconocida como la fuente principal que suministra de agua al municipio, según dice Antioquia Travel.
El puente colgante La Herradura también es un lugar imperdible. Se encuentra ubicado sobre el río Herradura, en la vereda Timotea, y es un lugar donde “se puede disfrutar de hermosos paisajes y tener una mayor conexión con el agua”.
La capilla La Antigua es otro sitio para conocer. Está ubicada a 30 minutos de la cabecera municipal. Es considerada un “lugar de encuentro religioso” para todas las veredas aledañas al corregimiento La Antigua.
La mina Popales también se destaca como lugar para el esparcimiento. Está ubicada en la vereda Santa Teresa, a 40 minutos del municipio. Es un lugar que permite conocer el proceso artesanal del oro.
Finalmente, la Cuchilla de Morrogacho también se puede visitar. Este es un mirador natural donde se puede observar la panorámica de algunos pueblos cercanos.