Turismo
El pueblo antioqueño cuyo nombre se relaciona con una reconocida mujer española, un destino con historia y bellos paisajes
Se encuentra ubicado a 123 kilómetros de Medellín.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Antioquia es el más poblado y el que tiene el mayor número de municipios del país.
Uno de ellos es Sabanalarga, ubicado a 123 kilómetros de Medellín, a tres horas y 45 minutos de viaje en vehículo.
Esta población es reconocida por su historia, riquezas naturales y una gran tradición ganadera, según señala el portal de turismo Antioquia Travel.
“A lo largo del tiempo se ha destacado por la cultura ganadera dentro de la región, puesto que como su nombre lo indica, dispone de gran abundancia y calidad para con sus pastizales”, indica la publicación.
Uno de los más antiguos
La Gobernación de Antioquia afirma que en la época prehispánica esta población estuvo habitada por los indígenas nutabe y es considerada como una de las más antiguas del departamento.
“Su primera fundación se remonta al año de 1610. Luego habría una segunda fundación el 16 de mayo de 1614. Fue erigido como municipio en 1740. Se considera como fundadores oficiales al visitador Francisco de Herrera y Campuzano y la española María del Pardo”, asegura la entidad.
Sobre el nombre de Sabanalarga hay dos versiones. La primera es que el territorio donde se asienta en épocas pasadas fue una gran sabana.
La segunda señala que la española María del Pardo, una de las cofundadoras del municipio, durante un encuentro con varias personas tendió una sábana grande para acomodarlos y de allí provino el nombre.

“Otra versión un tanto legendaria dice que una señora minera de la vecindad, cofundadora del pueblo y de nombre María del Pardo, un buen día, cansada, tendió sobre el piso una gigantesca sábana donde se acomodó con todos sus acompañantes. Precisamente esta legendaria dama (española), causó que un apelativo muy popular para el pueblo haya sido ‘Los dominios de María del Pardo’”, subraya la Gobernación.
Lugares imperdibles
Entre los principales atractivos del municipio se encuentra el mirador de la virgen María Auxiliadora.
“Este lugar combina las mejores vistas del municipio junto con la carga de espiritualidad necesaria, si es un fiel creyente”, asegura Antioquia Travel.
La iglesia parroquial de San Pedro es otro lugar imperdible. Es un templo de origen colonial que remonta su construcción hacia los años 1670 y que se ha convertido en “una insignia dentro del municipio gracias a la carga histórica que aporta”.
Un tercer sitio de interés, el cerro de la Cruz, el cual está ubicado a 1.100 sobre el nivel del mar. Permite observar a plenitud todo el casco urbano.
Otro destino imperdible son las cascadas de Niquía, de 20 y 15 metros, las cuales están ubicadas en cercanías a la cabecera municipal.