Turismo
El pueblo antioqueño cuyo nombre significa “río de plátanos”, un lugar de gran belleza natural y sitios ideales para el descanso
Este destino es considerado el municipio líder del Urabá antioqueño. Conozca la razón detrás de esta importante mención.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los municipios de Antioquia son considerados como parte de los destinos más interesantes para descubrir en Colombia, gracias a su riqueza histórica, natural y cultural. Sus calles empedradas, templos antiguos y casas de bahareque y balcones coloridos, son el reflejo de la evolución que ha tenido la región hasta ahora,, así como una muestra de la identidad paisa.
Entre estos destinos que sorprenden con su belleza natural y herencia histórica, se encuentra el municipio de Apartadó, cuyo nombre proviene de la lengua katía y significa “río de plátanos”, según datos registrados en la página de la Gobernación de Antioquia.
Esta denominación de la población da cuenta de la relación histórica de la zona con la tierra fértil y sus cultivos. Apartadó nació en la colonización que fue causada por la apertura de la carretera al mar, hecho que dio origen a una rica diversidad cultural en la que confluyen costumbres chocoanas, paisas, costeñas, cordobesas e indígenas.
Inicialmente, nació como caserío en 1907 y fue erigido como municipio oficialmente en 1967. Actualmente, de acuerdo con el medio local Teleantioquia, es la ciudad más poblada de la región, con más de 156.000 habitantes.

Se encuentra situado a 311 kilómetros de Medellín, la capital antioqueña, lo que representa un trayecto por carretera de casi ocho horas, explica el portal de turismo Antioquia es Mágica.
Gracias a su posición estratégica, es considerado el municipio líder del Urabá antioqueño, entre otras razones, por su actividad comercial y su infraestructura; ya que aquí se concentra la mayor actividad del sector bancario, centros comerciales e infraestructura hotelera.
No obstante, más allá de albergar empresas de comercio, también cuenta con varias entidades enfocadas en ofrecer diferentes servicios, lo que lo ha llevado a destacarse como destino de negocios y lo ha convertido en un polo de desarrollo regional.
Algunas personas describen el municipio de Apartadó como una tierra cálida de hospitalidad y trabajo, donde sus fincas bananeras son símbolo de sueños y esperanza para indígenas, mestizos, afrodescendientes y campesinos que han sido parte fundamental del desarrollo de esta región.

Debido a esto, el banano es llamado por muchos como “el oro verde” del pueblo, ya que es el motor que impulsa esta zona del departamento y que le ha dado reconocimiento a nivel internacional. Justamente por la relevancia de este fruto en este territorio, cada mes de noviembre se celebran las Fiestas del Banano.
Para quienes buscan descansar y disfrutar de la belleza natural de Apartadó, se aconseja visitar sitios como el Parque Ortiz, lleno de zonas verdes; el Parque Zungo, ideal para compartir en familia, con zonas recreativas y deportivas para practicar fútbol, béisbol, remo, patinaje, disfrutar de la piscina, entre otras opciones.
También está el Parque Recreativo Los Encuentros, rodeado de establecimientos donde es posible probar diferentes delicias gastronómicas antioqueñas.