Turismo
El pueblo del occidente antioqueño que antes se llamaba Guaca y está a menos de dos horas de Medellín
Este municipio fue apodado “Verraco de Guaca” por una antigua leyenda sobre un enorme cerdo que, según cuentan, sembraba terror entre sus habitantes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los pueblos de Antioquia son destinos que no solo atraen a los viajeros por su mezcla única de historia, cultura y paisajes, sino también por sus apelativos y leyendas que son parte de su identidad y que revelan relatos llenos de asombro y tradición.
Uno de ellos es el municipio de Heliconia, ubicado en la subregión occidente del departamento, a 41 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de menos de dos horas. Según datos registrados en la página de la Gobernación de Antioquia, esta población antes recibía el nombre de Guaca, debido a los entierros indígenas que se encontraban en el territorio.
Tiempo después fue bautizado con el nombre de “San Rafael de Heliconia” y para el año de 1.831 fue erigido distrito municipal como Heliconia.
La curiosa historia detrás de su apodo “Verraco de Guaca”
Además de los cambios de nombre que ha tenido esta población a lo largo de su historia, también hay un apelativo que despierta bastante curiosidad entre sus visitantes o quienes desean explorarlo, pues según portales de turismo como Puebliando por Antioquia, es conocido con el apodo de “Verraco de Guaca”.
Este apelativo, de acuerdo con el medio local Teleantioquia, hace referencia a una antigua leyenda sobre un enorme y fuerte cerdo que, según cuentan, sembraba terror entre sus habitantes hasta el punto de dejar una huella imborrable en la memoria colectiva del pueblo.

La curiosa historia que da origen a este peculiar apodo, señala que el animal solía escapar por las noches de su corral para recorrer las “pocilgas” de Heliconia, dejando a su paso sembrados destruidos y conquistando a las marranas del lugar.
No obstante, lo que realmente atemorizaba a los pobladores no eran los daños que causaba, sino su imponente tamaño y fuerza, cualidades que le valieron el respeto y el miedo de todos, hasta convertirse en una figura legendaria.

Heliconia como destino turístico
Leyendas como ésta han hecho que Heliconia se convierta en un destino turístico muy interesante por descubrir en el occidente antioqueño, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de disfrutar su clima cálido, con una temperatura de 20 grados centígrados y atractivos como:
- Las Salinas: un sitio de gran valor histórico para el municipio debido a que allí se encontraban las antiguas minas de sal. Aún se conservan las ruinas de sus chimeneas y vestigios de construcciones que datan de los tiempos de los pueblos indígenas que habitaron la zona.
- Los Chorros: su lado natural más hermosos donde el agua es la gran protagonista desde una cascada, . Se encuentra a unos 4 kilómetros de la zona urbana del pueblo.
- Parque principal: allí se encuentra el templo más importante para los feligreses del municipio: la iglesia San Rafael, construida sobre el año 1861 en avocación al arcángel San Rafael.
Estos son apenas algunos puntos de interés de Heliconia que se pueden explorar durante su visita, ¿preparado para programar su viaje?