Turismo

El pueblo famoso por la canción ‘La Cucharita’, de Jorge Velosa; queda a 3 horas de Bogotá y cuenta con la mítica Cueva del Mohán

Uno de sus atractivos más populares es el monumento ‘La cucharita de hueso’, que se inauguró en 2022.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de febrero de 2025, 1:06 p. m.
El pueblo famoso por la canción “La Cucharita” de Jorge Velosa; queda a 3 horas de Bogotá y cuenta con la mítica Cueva del Mohán
Saboyá y su atractivo turístico: ‘la cucharita de hueso’ | Foto: Cortesía - Gobernación de Boyacá

Como parte de la ruta de los 20 pueblos más lindos del departamento de Boyacá, se encuentra Saboyá, una tierra famosa por la canción ‘La Cucharita’, de Jorge Velosa, que se convirtió en himno para su población, ya que representa la auténtica esencia de la cultura campesina de Colombia.

Visitar este pueblo es toda una aventura, principalmente para quienes sueñan con sumergirse en las tradiciones de la cultura campesina colombiana, conocer sus raíces, costumbres, valores y, por supuesto, su exquisita gastronomía.

Además, se trata de una población rodeada por hermosos paisajes y vibrantes anécdotas que se narran a través de lugares míticos como la Cueva del Mohán, cuya historia dice que en el pasado les servía de escape a los indios para huir de los españoles.

Saboyá fue fundado el 4 de octubre de 1556 y los relatos señalan que era el nombre del cacique aguerrido que gobernaba las tierras cuando llegaron los españoles.

Aunque no hay referencias del aporte de este pueblo a la Independencia, la historia dice que Simón Bolívar estuvo allí en tres ocasiones: el 2 de enero de 1821, el 6 de septiembre de 1827 y el 9 de junio de 1828, destaca el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

El pueblo famoso por la canción “La Cucharita” de Jorge Velosa; queda a 3 horas de Bogotá y cuenta con la mítica Cueva del Mohán
Saboyá, Boyacá. | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

Atractivos turísticos de Saboyá

Uno de los rasgos que más llama la atención del casco urbano del municipio, son las construcciones coloniales muy bien conservadas, entre ellas el templo erigido en el siglo XIX, consagrado a San Vicente Ferrer, patrono del poblado.

El río más importante que cruza por esta población es Suárez, sin embargo, es importante mencionar que, por fortuna, el territorio está rodeado de nacederos de agua que le otorgan condiciones de sostenimiento y preservación de la biodiversidad.

Se encuentra ubicado en la provincia de Occidente del departamento de Boyacá, cautivando a sus visitantes como un rincón encantador rodeado por un paisaje diverso que se extiende como un manto acogedor, donde el pasado y el presente se fusionan en una experiencia inolvidable.

El pueblo famoso por la canción “La Cucharita” de Jorge Velosa; queda a 3 horas de Bogotá y cuenta con la mítica Cueva del Mohán
La cucharita de hueso representativa de Saboyá, en Boyacá. | Foto: Cortesía - Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)

Gracias a la popularidad de la canción “La Cucharita”, este elemento clave en la cocina fue transformado en un monumento, siendo un emblema de la cultura campesina colombiana, sus valores, su gastronomía, su gente y sus ambientes acogedores.

En 2022, desde la página web de la Gobernación de Boyacá, anunciaron la inauguración de un nuevo y llamativo atractivo turístico denominado ‘la cucharita de hueso’, tras la celebración de los 212 años del Grito de la Independencia.

Durante su presentación, desde la alcaldía del municipio resaltaron la labor de los artesanos y cultores del municipio y de la provincia de Occidente por rescatar la cultura y reconocer el valor de las tradiciones a través de este monumento de seis metros de alto, elaborado en acero oxidado por el artista Cristiano Barrera.

‘La cucharita de hueso’ tiene cuatro lados y cuatro vértices esculpidos que personifican la historia de la canción, realzando los valores culturales y distinguiendo a los personajes históricos de la región. En la parte superior se sitúa la cucharita elaborada con resina y polvo de mármol explica la Gobernación de Boyacá en su sitio web.

Te invitamos a conocer el parque Ecoturístico La Cucharita

Otros atractivos de Saboyá son las cabañas de la vereda Velandia que se asemejan a un mini pueblito Boyacense, sus páramos y escenarios únicos para ver las estrellas, descansar y conectarse con la naturaleza, así como las cascadas La Chorrera de Garavito, una cascada de casi diez metros de alto.