Turismo

El puente colgante más antiguo de Colombia está en Antioquia, une municipios y es Monumento Nacional

Este es uno de los atractivos turísticos importantes del departamento.

4 de septiembre de 2025, 6:31 p. m.
Puente de Occidente, en Antioquia
El Puente de Occidente es uno de los atractivos del departamento de Antioquia. | Foto: Universal Images Group via Getty

El departamento de Antioquia tiene diversidad de atractivos turísticos y encantos que vale la pena conocer. No solo son sus montañas y lindos paisajes, además de sus pueblos de arquitectura colonial y balcones coloridos, sino que también hay íconos en el departamento que se convierten en lugares imperdibles.

Uno de ellos es el Puente de Occidente, considerado una obra maestra de ingeniería, que fue construido entre 1887 y 1895 sobre el río Cauca, por el ingeniero José María Villa.

Este puente es una estructura colgante, que une a los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia, en el occidente del departamento. En su momento, fue la estructura colgante más larga de Sudamérica y la séptima en importancia a nivel mundial. El puente fue declarado Monumento Nacional el 26 de noviembre de 1978, en reconocimiento a su valor histórico y cultural.

Puente de Occidente
El Puente de Occidente fue declarado monumento nacional. | Foto: Universal Images Group via Getty

Posee cuatro torres piramidales que sostienen los cables principales, los cuales a su vez suspenden las péndolas que soportan el tablero. Los cables están anclados a estructuras de mampostería de ladrillo ubicadas a cada lado de la ribera del río Cauca. Este sistema permitió una estructura ligera, resistente y funcional, que aún se utiliza.

Por ello no es extraño ver a viajeros y turistas nacionales y extranjeros que llegan hasta allí para contemplar esta maravilla suspendida que sigue cumpliendo su función original: conectar comunidades y lo hace principalmente con los habitantes de los municipios mencionados.

¿Qué se puede hacer en Santa fe de Antioquia?

Este, sin duda, es uno de los atractivos para visitar si se está de viaje por Santa Fe de Antioquia, cuyo casco urbano está muy cerca de esta obra de ingeniería.

Allí, en este pueblo, uno de los más antiguos del departamento, los viajeros también pueden realizar un viaje al pasado en su centro histórico. Sus plazas, sus calles empedradas, las fachadas de sus casas patrimoniales y en general su estilo colonial, lo hacen un lugar mágico, asegura el portal Turismo Antioquia Travel.

Santa Fe de Antioquia in Colombia
Santa Fe de Antioquia es uno de los pueblos patrimonio de Colombia. | Foto: Getty Images

Para quienes disfrutan del turismo religioso, este municipio es un destino ideal, pues cuenta con una importante red de iglesias y capillas de un gran valor cultural y tradicional.

Estas construcciones tienen entre 100 y 300 años y ofrecen una belleza arquitectónica que llama la atención de propios y extraños. El recorrido religioso se puede iniciar por la Catedral, luego ir a Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, pasar por la Iglesia Santa Bárbara y terminar con las Iglesias Jesús Nazareno y San Pedro Claver.

También los visitantes tienen la posibilidad de visitar dos museos que son de los atractivos que no se pueden evitar. Uno de ellos es el de Arte Religioso, que sorprende con pinturas, esculturas y diversos objetos de orfebrería de la colonia española y del siglo XVIII. La otra posibilidad de conocer es el Museo Juan del Corral, que ocupa una antigua casona y expone piezas de arte religioso y precolombino.

Noticias relacionadas