Turismo
El sitio turístico de Cundinamarca cuyo nombre significa “territorio de la señora”, un lugar mítico y lleno de historia
Este espacio también se ha convertido en un punto de interés imperdible para los aficionados a las experiencias relacionadas con ovnis.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Para quienes buscan conectar con una Colombia auténtica y mágica, el departamento de Cundinamarca ofrece lugares de ensueño, que sorprenden con su combinación de belleza natural, mitos y leyendas en cada uno de sus municipios.
Uno de esos sitios de interés que se ha convertido en un punto predilecto para los aficionados a las experiencias relacionadas con ovnis, es la Peña de Juaica, cuyo nombre en lengua chibcha significa “Territorio de la señora”.
Este lugar es uno de los atractivos imperdibles para visitar en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, ubicado a aproximadamente 44 kilómetros de Bogotá, considerado como una de las más bellas poblaciones de la región Sabana Centro.
Desde la página de la Alcaldía Municipal, explican que la Peña de Juaica es un espacio sagrado para los Muiscas, debido a que era el sitio donde realizaban sus rituales de adoración en el pasado.
Justamente por eso, se dice que este sitio turístico de Tenjo está lleno de historia, mitos, creencias y leyendas, además de una rica tradición oral que, a lo largo de los siglos, ha dado forma al carácter monumental, sagrado y mágico de este cerro.

Sobre el pasado de este rincón cundinamarqués, la historia señala que los nativos de estas tierras tenían la costumbre de agruparse para adorar a sus deidades, “haciendo ofrendas, sacrificios y rituales místicos en los que dejaban fluir su inmensa conexión con la naturaleza y su entorno”.
Debido a esto, este lugar siempre ha sido considerado como uno de los espacios más místicos de los antepasados que dejaron un legado imborrable en este territorio, ligado con la leyenda del Dios chibcha, Bochica.
Esta leyenda señala que fue él quien bajó a la población a través de esa montaña, catalogada como el punto más alto del municipio, con el objetivo de enseñarle a todos los cacicazgos del Valle de Tenjo las artes de tejer, cosechar y otros oficios.
Por esta razón, según los relatos de los habitantes más antiguos del pueblo, en las paredes de piedra de la Peña de Juaica se encuentra tallada la cara del Dios chibcha. Además, afirman que entre sus inmensas cavernas hay dos piedras de gran tamaño ubicadas en sentido de adoración al sol y a la luna.
También hay quienes mencionan que quien intente acceder al lugar, debe tener una gran riqueza espiritual ya que, de lo contrario, se correría el riesgo de ser rechazado por la deidad que lo resguarda.
Por último, la Alcaldía Municipal destaca que la Peña de Juaica, más allá de transmitir miedo con estas leyendas, se convertido en un punto de atracción para quienes buscan experiencias relacionadas con ovnis, teniendo en cuenta que abundan los relatos de avistamientos y presuntos contactos con seres de otros planetas en esta emblemática montaña.