Turismo

Estudio revela los imprevistos que más inquietan a los colombianos a la hora de viajar y cómo prevenirlos

Aprenda a disfrutar su viaje desde el primer instante y sin preocupaciones, siguiendo una serie de recomendaciones clave que le ayudarán a prevenir y resolver posibles contratiempos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 7:31 p. m.
Viajero preocupado
Perder el pasaporte es una de las mayores preocupaciones de los viajeros colombianos. | Foto: Getty Images

Organizar un viaje familiar no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza o en una situación de estrés constante. Para evitarlo, se recomienda seguir una serie de recomendaciones clave que pueden ser bastante útiles para prevenir y resolver posibles contratiempos.

Sin embargo, antes de conocerlas, la plataforma Booking.com realizó una encuesta para identificar cuáles son esos imprevistos que inquietan a los colombianos a la hora de viajar, revelando, en primer lugar, que los momentos más difíciles de las vacaciones familiares suelen presentarse antes y durante el viaje.

Los mayores retos al viajar en familia

Según el estudio que llevó a cabo la plataforma, las principales preocupaciones de los colombianos al organizar un viaje familiar son:

  • Encontrar un plan que le guste a todos los integrantes (41%)
  • Mantener la calma cuando las cosas no salen como se tenían planeadas (22%)
  • Evitar regresar con más equipaje del que se llevó (17%)
La visión de Terpel y Servibanca de promover el turismo y la conectividad en el país se fortalece con esta alianza.
Lograr organizar un viaje en familia puede ser complejo por las opiniones y gustos distintos | Foto: Adobe Stock

Por otro lado, se resaltan algunos contratiempos que, más allá de convertirse en motivo de estrés o ansiedad, podrían arruinar el viaje en segundos. Entre los más temidos están:

  • Perder el pasaporte (87%)
  • No contar con la documentación completa (82%)
  • Extraviar el equipaje (79%)

Teniendo en cuenta estos imprevistos, es importante tener en cuenta que la planificación de un viaje, efectivamente, requiere tiempo y mucha atención, ya que mientras algunos inconvenientes solo generan retrasos, otros pueden arruinar por completo cualquier experiencia.

¿Cómo evitar estos imprevistos?

Luego de revelar estos datos, con los que se identifican la mayoría de los viajeros colombianos, la plataforma también compartió una serie de recomendaciones que podrían ayudar a prevenir esos imprevistos que ninguna persona quisiera experimentar.

Aeropuertos de Estados Unidos implementan filas preferenciales para familias de viajeros
La tecnología puede ser una gran aliada para organizar un viaje familiar. | Foto: Getty Images
  • Planificación compartida: para ello se aconseja utilizar herramientas digitales. De esta manera, cada miembro de la familia puede participar en la elección de actividades y destinos, contribuyendo a organizar un itinerario equilibrado.
  • Documentos bajo control: lo mejor es digitalizar pasaportes, tiquetes y reservas, y guardarlos en la nube o en su correo electrónico para tener respaldo en caso de pérdida.
  • Seguro de viaje: es importante contratar una póliza que cubra cancelaciones, retrasos o pérdida de equipaje. Esto podría evitar grandes dolores de cabeza.
  • Equipaje inteligente: usar maletas con etiquetas digitales o rastreadores, y distribuir los objetos importantes entre diferentes piezas de equipaje.
  • Plan B siempre listo: algunas aplicaciones que ofrecen mapas sin conexión, información sobre vuelos y alojamientos alternativos pueden funcionar para reaccionar rápido y evitar contratiempos.

De esta manera, además de evitar imprevistos, también es posible hacer de la tecnología la mejor alidada para resolver algunos asuntos inesperados antes, durante e, incluso, después del viaje.