Turismo
Las maravillas naturales de Colombia que National Geographic aconseja explorar: de Santa Marta a Antioquia y más rincones mágicos
Esta prestigiosa publicación destaca a Colombia como un destino privilegiado por tener costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe y otros escenarios fascinantes en medio de majestuosas montañas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Por su biodiversidad, mezcla de culturas y paisajes de ensueño, Colombia es un destino que capta la atención millones de viajeros cada año, quienes se sienten atraídos por estos y otros aspectos del país como su exquisita y variada gastronomía o la calidez de su gente, un factor especial que los hace sentir como en casa.
Por esta razón, recorrer el territorio colombiano significa abrir la puerta a un sinfín de experiencias en un solo destino, teniendo en cuenta que cada región guarda un universo para sorprender a los viajeros: desde disfrutar de playas paradisíacas de arena blanca hasta ascender montañas tan imponentes que hacen sentir al visitante en contacto directo con el cielo, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Entre esas maravillas naturales que hacen del país un destino único e imperdible, el prestigioso medio de viajes National Geographic recomienda explorar sitios como el Parque Nacional del Tayrona, formado por una estrecha franja costera de vegetación tropical entre el mar Caribe y Sierra Nevada de Santa Marta, “la montaña más alta del mundo junto al mar que se eleva hasta 5.775 metros de altitud”.
En este atractivo turístico los viajeros pueden hacer avistamiento de aves, turismo de bienestar, observación de fauna y flora, careteo o buceo, snorkel, disfrutar un día de sol y playa, paseos en embarcación liviana, senderismo, entre otros planes, señala el portal de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La segunda maravilla natural recomendada por esta reconocida publicación de viajes es el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el único departamento insular de Colombia que alberga la segunda reserva coralina más grande del Caribe.
El tercer lugar recomendado para conocer está muy cerca de Bogotá, la capital colombiana, un destino que National Geographic describe como “un espectáculo de la naturaleza”: el salto del Tequendama, un sitio que fue designado como Patrimonio Natural de Colombia por el Ministerio de Ambiente.

“El Salto de Tequendama, además de ofrecer un paisaje extraordinario por su imponencia, tiene una importancia de tradición histórica y cultural para Colombia toda vez que la cultura Muisca, habitantes históricos de la zona, le otorgan un origen mítico”, subraya la entidad en su sitio web.
En la cuarta posición se ubica la Piedra del Peñol en el departamento de Antioquia, cerca de Medellín, un monolito que emerge en el embalse de Guatapé. En su cima, a la que llega después de subir 702 escalones, es posible admirar una espectacular vista panorámica del paisaje y tomar las mejores fotografías de este rincón antioqueño.

Por último, la lista de maravillas naturales imperdibles en Colombia se completa con un recorrido por el Eje Cafetero el popular Valle del Cocora, así como la visita al desierto de la Tatacoa en el departamento del Huila, considerado como la segunda área árida más extensa del país después de la península de Guajira.