Turismo
No es Villa de Leyva. El pueblo boyacense que enamora con su estilo colonial, calles empedradas y balcones adornados con flores
Este destino está a solo una hora de Tunja.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Boyacá es una de las regiones históricas de Colombia. Este territorio destaca por su gran belleza natural, su rica cultura y gastronomía y también por sus pueblos con estilo colonial, que llaman la atención de propios y extraños.
Con frecuencia se escucha hablar de Villa de Leyva y Monguí, que hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, pero no son los únicos. Hay un municipio de este departamento que también llama la atención por las particularidades de sus construcciones y la belleza de su centro histórico.
Se trata de Tibasosa, que fue uno de los primeros pueblos en apoyar la causa independentista, aportando tropas y recursos a las batallas comuneras y al histórico Pantano de Vargas.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), indica que este es un poblado que enamora con sus calles coloniales adornadas con geranios y buganvillas, que se aprecian en sus balcones. Es una población en la que destaca su arquitectura, con plazas y casonas antiguas que fácilmente trasladan al pasado a quienes deciden visitarla.
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia Nuestra Señora del Rosario, que aún mantiene hermosos cuadros pintados en lienzo de afamados pintores de la colonia, estatuas talladas, el hermoso retablo del altar mayor tallado y dorado del siglo XVIII y el órgano considerado como una de las mejores artesanías boyacenses. A esta se suma el Museo de Arte Religioso, declarado Monumento Nacional.
Espacios naturales
En la zona rural de este destino boyacense se pueden apreciar hermosos paisajes compuestos por valles y montañas, algunos aún cubiertos por vegetación silvestre, además de variedad de especies de flora y fauna.

Entre sus atractivos destacan el Páramo de Guática, desde donde los turistas tienen la posibilidad de apreciar vistas panorámicas de municipios cercanos. Y para quienes buscan una experiencia más familiar, el municipio también alberga el Guátika Bioparque, que es considerado uno de los zoológicos más grandes del país y de gran relevancia en la región.
Cada año, el municipio celebra sus fiestas tradicionales con alboradas, música y color, reflejando el espíritu alegre de su gente.
Datos de interés
Un dato curioso de Tibasosa es que fue escenario del primer matriarcado de América Latina, que dejó huella en la población con obras y con una gestión que marcó una era en el municipio. Seis años después de que fuera aprobado por ley el voto femenino, una mujer llegó a gobernar sus destinos.


