Turismo
¿Planea ir al Mundial 2026? Estos son los requisitos que deben cumplir los colombianos para ingresar a México
Este destino tiene una amplia oferta de atractivos para los viajeros.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Mundial de Fútbol 2026 está cerca y los países anfitriones se preparan para recibir a los jugadores, las delegaciones y los viajeros que llegarán no solo con el fin de apoyar a sus selecciones, sino de hacer turismo en estos destinos.
Este nuevo campeonato mundial, que se realizará entre el 11 de junio y el 19 de julio, se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. Cada uno de estos destinos tiene una amplia oferta de lugares que vale la pena conocer y para ingresar allí, hay que cumplir con ciertos requisitos.
En el caso particular de México, es un destino de gran interés para los viajeros colombianos y con una amplia oferta de lugares para conocer y disfrutar. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de este país, allí los viajeros se encuentran con una enorme riqueza en recursos naturales, además de cultura e historia y su gastronomía, que es única.

Algunos de los sitios que más destacan por su belleza incluyen el centro histórico de Zacatecas, Puebla, Campeche, Oaxaca, Cancún y Ciudad de México, entre otros.
Dado que muchos nacionales pueden tener interés en visitar este destino teniendo como pretexto el Mundial, es importante saber que hay requisitos con los cuales se debe cumplir para ingresar y evitar complicaciones en el viaje. Estos son los más importantes.
De acuerdo con el Consulado de Colombia en ese país, los viajeros colombianos no requieren visa para ingresar con fines de turismo, tránsito, negocios o cualquier actividad no remunerada. Sin embargo, sí deben tener al día otro tipo de documentos.
Documentación clave
- Pasaporte vigente. Lo recomendable es que este documento tenga una vigencia mínima de seis meses. Este requisito es obligatorio y es el primer paso para concretar el viaje. Hacer el trámite con anterioridad es importante para evitar contratiempos.
- Forma Migratoria Múltiple (FMM). Gestionar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) es obligatorio. Este es un documento gratuito que se debe tramitar para viajar a México y que establece la legalidad de la estancia en ese país. Se puede hacer a través del portal de servicios del Instituto Nacional de Migración de México.
- Solvencia económica. Es posible que el pasajero deba presentar documentos que comprueben su solvencia económica para enfrentar la estadía en México. Le pueden exigir extractos bancarios, tarjetas de crédito o efectivo. El cálculo promedio es de 100 a 500 dólares por día, lo que incluye hospedaje, comida y actividades recreativas.

- Tiquete de regreso. Es clave presentar el tiquete donde se indique la fecha de salida de México. De esta manera, las autoridades de migración pueden verificar la cantidad de días de estancia del turista. Si bien no siempre lo piden, es posible que esto suceda.
- Constancia de hospedaje. El viajero debe tener a la mano documentos que comprueben dónde se quedará durante su estancia en este país. Esto debe coincidir con las fechas indicadas en el tiquete aéreo. Si el viajero se hospeda en la casa de un familiar o un amigo, debe presentar un comprobante de domicilio, una carta de invitación firmada y una identificación de la persona.
Las autoridades migratorias recomiendan que algún familiar o persona de confianza conozca el itinerario de viaje, qué lugares se visitarán, dónde se hospedará, y todo tipo de información que pueda ser útil en caso de cualquier eventualidad o emergencia.
De igual forma, es aconsejable informar al Consulado de Colombia de la estancia en el país, a fin de que recibir atención y asistencia en caso de que se requiera.