Turismo

Tres islas colombianas para disfrutar de arrecifes de coral, una experiencia única de conexión con la naturaleza

Estos destinos son ideales para visitar en vacaciones.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 5:36 p. m.
Arrecifes de coral
En Colombia hay varios lugares para apreciar los arrecifes de coral | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia es un país que se caracteriza por su gran biodiversidad. Un destino con una gran riqueza natural que le da su geografía, que abarca desde las costas del Caribe y Pacífico hasta las inmensas llanuras de la Amazonía.

Esta diversidad de ecosistemas, que van desde selvas tropicales hasta páramos andinos y mares, le permiten al territorio nacional ser hogar de una rica variedad de especies animales y vegetales.

El país ha logrado mantener esta biodiversidad gracias a su gran red de áreas protegidas y parques naturales, que incluyen ecosistemas cruciales para la conservación.

Dentro de esa amplia oferta biodiversa se encuentran los arrecifes de coral, los cuales pueden apreciarse en distintas islas y parques naturales que protegen ecosistemas submarinos llenos de color y vida. Estas son tres islas que se convierten en un escenario para la exploración, la conexión y el cuidado de la naturaleza, según información del portal oficial Colombia Travel.

San Andrés sigue consolidándose como uno de los destinos más visitados de Colombia. Esta vez lo hace a través de una campaña que garantiza la calidad del servicio turístico.
San Andrés es uno de los sitios ideales para apreciar arrecifes de coral. | Foto: Cortesía Gobernación de San Andrés.

San Andrés

El arrecife Seaflower en Colombia, también conocido como Reserva de la Biosfera Seaflower, es uno de los paraísos naturales más ricos en biodiversidad marina en el Caribe colombiano.

En esta isla se pueden explorar arrecifes a través de actividades como el snorkel y el buceo en sitios como West View y La Piscinita. En estos lugares los amantes de la naturaleza pueden apreciar los corales de colores entre sus aguas cristalinas. Cada inmersión es una invitación a conectarse con la riqueza del océano y, al mismo tiempo, a promover prácticas sostenibles que garanticen su conservación.

Isla Fuerte

En este pequeño paraíso los turistas se encuentran con una rica biodiversidad, playas hermosas y un ambiente tranquilo. Este es un espacio cuyo entorno está conformado por manglares, bosques secos tropicales y diferentes tipos de arrecifes que lo convierten en un refugio ideal para los amantes de la naturaleza.

Los arrecifes coralinos que rodean la isla son el hogar de una gran variedad de especies marinas y constituyen uno de los principales atractivos para quienes disfrutan del snorkel y el buceo. Colombia Travel indica que en sus aguas se pueden observar peces multicolores, corales cerebrales y otras formaciones coralinas. Algunos de los lugares para apreciar los arrecifes son Bajo Bushnell y Bartolo, en los que hay centros de buceo locales que ofrecen inmersiones guiadas.

Islas del Rosario
En Islas del Rosario se pueden apreciar arrecifes marinos. | Foto: Getty Images

Islas del Rosario

Estas islas, que forman parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, son un importante hogar de los arrecifes coralinos que las rodean. Allí se puede apreciar una gran variedad de especies marinas, desde corales duros y blandos hasta peces tropicales, moluscos y crustáceos, creando un ecosistema importante que es fundamental para el equilibrio ambiental de la región.

En sus aguas poco profundas y cálidas, los turistas que aman este tipo de actividades tienen la posibilidad de admirar formaciones coralinas de colores intensos y una abundante fauna marina. Además, agencias locales organizan tours guiados que combinan la exploración submarina con la educación ambiental con el fin de promover la preservación de estas especies.

Noticias relacionadas