Turismo

Tres lugares para visitar en el Eje Cafetero, además de Salento; son pintorescos y de gran tradición

Estos destinos tienen una arraigada cultura cafetera y son ideales para el turismo de naturaleza.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 6:08 p. m.
El análisis digital ha evaluado la estética y el atractivo cultural de varias localidades, destacando una en particular por su impresionante belleza.
Salento es uno de los destinos más apetecidos para visitar en el Eje Cafetero. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Eje Cafetero se ha consolidado como uno de los destinos que más llaman la atención de los viajeros. Esta región colombiana les ofrece a los turistas no solo belleza natural, sino una combinación de tradiciones, costumbres, gastronomía y mucho colorido en algunos de sus pueblos tradicionales.

Con frecuencia se escucha hablar de Salento, pues es uno de los poblados más coloridos y encantadores de la región. Sin embargo, además de conocer los atractivos de este destino, que es considerado uno de los más lindos del país, en esta zona se puede disfrutar de otros pueblos que tienen mucho que ofrecer. En la lista se incluyen Buenavista, Montenegro y Génova.

Buenavista

Buenavista es un municipio privilegiado, gracias a su ubicación geográfica. Está situado en el filo de una colina de la cordillera central, a una altura de 1.477 metros sobre el nivel del mar, de acuerdo con información del Paisaje Cultural Cafetero, del cual esta población hace parte.

Buenavista, Quindío.
Buenavista está estratégicamente ubicado y brinda una gran vista de la región. | Foto: Gobernación del Quindío/API

El municipio ofrece, desde su casco urbano, una de las vistas panorámicas más extensas y hermosas de la región. Es un colorido poblado que destaca por el carácter amable de sus habitantes y por sus extensos cultivos de café, en donde es posible conocer el proceso de producción de este grano.

Este es un territorio que ofrece la geografía y lugares necesarios para la práctica de deportes extremos como parapente. Sin duda, un lugar especial para vivir una experiencia única, mientras se degusta de un rico café.

Montenegro

Este municipio es una buena opción para quienes disfrutan de la tradición cafetera con un ambiente moderno. Es un destino reconocido por sus fincas de café de alta calidad y sus hermosos paisajes. En sus tierras está el Parque Nacional del Café; uno de los principales atractivos de esta región del país.

Este es el requisito para ingresar de manera gratuita al Parque del Café, un atractivo imperdible en el Quindío
El parque del café es uno de los principales atractivos en Montenegro. | Foto: Instagram @parquedelcafeoficial

Allí los viajeros también encuentran una amplia oferta de alojamientos rurales y hoteles campestres, que lo convierten en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el descanso, y lo mejor es que está a solo media hora de Armenia.

Se dice que en cada calle de este pueblo se respira la historia de la colonización antioqueña, en medio de un rico aroma de café fresco y donde sus habitantes muestran su tradición y su cultura.

Génova

En Génova, departamento del Quindío, la producción de café y su belleza natural son características principales. Es un municipio rodeado de colinas y bosques, que lo convierten en un destino ideal para el ecoturismo y las actividades de aventura, como el senderismo y la observación de aves.

Génova, Quindío
Génova es uno de los municipios más tradicionales del Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero/API.

Allí hay sitios de interés como la Reserva Regional Páramo y Bosques Altoandinos y la cascada Las Brisas, así como la reserva natural El Mirador, un reconocido paraje para el avistamiento de aves.

De igual forma, está la laguna de Juntas, que está inmersa entre un valle en la parte más alta del municipio y a varias horas de caminata. Allí, debido al clima frío, se encuentra una vegetación propia de páramo y la cristalina laguna, según la Gobernación del Quindío.

Adicionalmente, Génova posee un rico patrimonio cultural, con arquitectura y costumbres tradicionales que reflejan su historia como asentamiento colonial.

Noticias relacionadas