Turismo
Tres planes para hacer en Bogotá que combinan naturaleza, arte y arquitectura, ideales para disfrutar un fin de semana
La capital colombiana ofrece múltiples actividades y sitios para disfrutar en familia, con amigos, en pareja o solo, perfectos para romper la rutina.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Bogotá es una ciudad diversa y multicultural, muy interesante de explorar por su combinación entre lo antiguo y lo moderno en cada plan y sitio de interés que ofrece.
Gracias a su privilegiada ubicación, es un destino que ofrece la oportunidad de disfrutar tanto de lo urbano como de lo rural. Por eso, si sea conocer un poco más sobre su historia y los paisajes naturales que la rodean, a continuación encontrará tres opciones de planes ideales para hacer en un fin de semana y salir de la rutina sin necesidad de emprender largos viajes.
1. Graffiti tour
Para los apasionados por el arte, se recomienda recorrer las calles de La Candelaria, especialmente la emblemática Plazoleta del Chorro de Quevedo, un lugar de encuentro entre el pasado prehispánico y el mito fundacional de ciudad.
Al explorarlo se pueden ver diferentes casonas de arquitectura española de la época colonial en calles estrechas y caminos empedrados. La mayoría de las fachadas de estas construcciones resaltan a simple vista con enormes figuras pintadas que, más allá de ser una obra de arte, son un reflejo de identidad e historia de la capital colombiana.

Estas figuras crean murales que narran relatos del origen, que honran la naturaleza, a los indígenas, a las culturas que componen la ciudad y le dan vida a esta localidad, que siempre brinda una amplia oferta cultural, invitando a residentes y visitantes a relajarse y divertirse.
2. Sendero Quebrada La Vieja
Este sendero se encuentra localizado en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, en la localidad de Chapinero, por la calle 71 con avenida Circunvalar.
Allí, es posible recorrer cinco tramos asociados al camino y gestionados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), los cuales son:
- Ingreso – Claro de Luna
- Claro de Luna – La Virgen
- Claro de Luna – La Cruz
- Claro de Luna – Páramo
- Páramo – El Verjón

Este lugar cuenta con ecosistemas del bosque alto andino, subpáramo y páramo, como los frailejones. Durante su visita, además de hacer un recorrido que dura aproximadamente 4 horas, también se puede realizar avistamiento de aves en algunos de sus trayectos como La Virgen (dificultad media, con 1.335 metros de longitud), Alto de la Cruz (media alta, 1.668 m) y El Verjón (alta, 1.843).
3. Tropicario
En el Jardín Botánico de Bogotá se encuentra el Tropicario, uno de los espacios más fascinantes de la ciudad, compuesto por seis domos en vidrio que muestran la riqueza ecosistémica de Colombia.
Con una extensión de 2.700 metros cuadrados, este circuito de invernaderos tiene un total de 2.700 metros cuadrados y recrea las condiciones bioclimáticas de distintos ecosistemas del país, con el propósito de conservar y promover la riqueza de la flora colombiana.
“Viajaremos por diferentes lugares de Colombia, desde el superpáramo, ecosistema en la parte más alta de nuestras montañas donde nacen los ríos que recorren el territorio, hasta las selvas húmedas tropicales que se encuentran entre los lugares más biodiversos del mundo”, señala la invitación para visitar este lugar en el sitio web del Jardín Botánico.
¿Preparado para disfrutar un fin de semana en Bogotá cargado de arte, naturaleza y arquitectura?


