Turismo

Tres plazas de mercado para visitar en Medellín: una ruta imperdible llena de tradición y sabor en cada esquina

En estos sitios es posible conocer y degustar la gran diversidad de los ingredientes locales, un plan perfecto para los amantes del buen comer.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 2:52 p. m.
Plazas de mercado en Medellín
Estas plazas son apenas algunas opciones para visitar en la capital antioqueña. | Foto: Instagram @plazaminoristajmv

Medellín continúa consolidándose como uno de los destinos de Colombia más visitados por locales y extranjeros a lo largo del año. Este dato lo comprobó el más reciente informe del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (SIT), donde se indica que julio fue un mes histórico para la Ciudad de la Eterna Primavera este 2025, luego de registrar 201.920 ingresos de pasajeros por el punto migratorio del aeropuerto José María Córdova.

“En lo que va del año 2025, por el punto migratorio del Aeropuerto Internacional José María Córdova han arribado 1.491.837 pasajeros, de los cuales el 59.2 % corresponde a visitantes no residentes. Esta cifra representa un incremento del 12,2 % en comparación con el mismo periodo del año 2024″, señala.

Esto se debe, según el testimonio de varios viajeros, a la amplia oferta turística que ofrece la capital antioqueña, la cual combina tradición, historia, cultura, naturaleza y, por supuesto, una exquisita gastronomía local. Por eso, si es un amante del buen comer y desea conocer y degustar la gran diversidad de los ingredientes que brinda este destino, en esta nota encontrará tres plazas de mercado perfectas para vivir esta experiencia.

1. Plaza Minorista José María Villa

Esta plaza fue inaugurada en 1984 como respuesta a la situación de desorden y caos organizativo que presentaba la antigua Plaza de Mercado, conocida como Guayaquil, El Pedrero o Cisneros, señala en su sitio web.

Los aspectos que caracterizan este espacio comercial son la seguridad, armonio y tranquilidad que transmite, además de cumplir de manera eficiente con la importante función de regular los precios de los productos de la canasta familiar en Medellín.

2. Mercado de San Antonio de Prado

Este espacio, en el parque principal de San Antonio de Prado, brinda una experiencia de mercado de barrio con gran despliegue de frutas, verduras, carnes y comidas rápidas. Además, también es posible probar comidas caseras representativas de Antioquia.

Lo mejor de todo es que promueve la compra de ingredientes campesinos, productos de excelente calidad cultivados en las tierras del departamento de Antioquia por su misma gente, reconocida por su espíritu trabajador y buen carisma.

Mercados Campesinos San Antonio de Prado

3. Central Mayorista de Antioquia

Este proyecto surgió en el año 1971, según datos registrados en su página web, con 180 locales para los consumidores. Fue construido en los terrenos que fueron desde 1942 del Hipódromo San Fernando, el cual contaba con una capacidad para 8.000 personas.

Su creación tuvo un propósito urbanístico que transformó la dinámica de la ciudad. En sus inicios, Medellín se abastecía en el sector conocido como La Alpujarra, ubicado en el corazón de la administración local. Con el tiempo, este proyecto dio paso a un espacio más moderno y organizado, pensado para mejorar la experiencia de compra y el desarrollo urbano de la capital antioqueña.