Turismo
Tres pueblos coloniales para visitar cerca de Tunja: tienen una gran oferta turística y belleza natural
Estos destinos combinan lindos paisajes, historia y cultura.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Para muchos viajeros, Boyacá es uno de los mejores destinos para visitar en una temporada de vacaciones. Esta región se caracteriza por su riqueza histórica, natural y de tradición que atrae tanto a los amantes de la cultura como a quienes disfrutan de las actividades al aire libre.
Es un territorio con una gran importancia en el proceso independentista del país y alberga monumentos como el Puente de Boyacá. Cuenta con hermosos paisajes montañosos, como los del Santuario de Flora y Fauna Iguaque, hogar de la famosa laguna de que lleva el mismo nombre, un lugar sagrado para las culturas ancestrales muiscas, un sitio ideal para el ecoturismo.
Adicionalmente, posee otros encantos como sus pintorescos pueblos coloniales, que resultan imperdibles de conocer en un viaje por esta región. Aquí se incluyen tres que están ubicados muy cerca de Tunja, capital del departamento. Se trata de Villa de Leyva, Ráquira y Tibasosa.

Villa de Leyva
Este es considerado uno de los pueblos más bonitos no solo de Boyacá sino de Colombia. Su característica principal es precisamente su estilo colonial, en donde se aprecian sus calles empedradas que remontan a otra época y edificaciones que resguardan un inmenso legado histórico y cultural, como el Museo Antonio Nariño, la Casa Museo Luis Alberto Acuña y el Museo Paleontológico.
Villa de Leyva se ha consolidado como uno de los principales sitios turísticos de Boyacá y allí los viajeros pueden disfrutar de eventos culturales como el Festival de Luces que se celebra en diciembre, el Festival del Viento y las Cometas en agosto, el Festival de Astronomía, que normalmente se lleva a cabo en el mes de octubre.
Ráquira
Ráquira es otro de los imperdibles. A un poco más de una hora de Tunja, este pueblo se caracteriza por ser pintoresco, lleno de tradición y, además, se encuentra muy cerca de Villa de Leyva, por lo que los dos destinos se pueden visitar fácilmente en un mismo recorrido.

Información del Ministerio de Cultura, en su página web, indica que esta población es referente obligado en el tema artesanal, pues es conocida como “capital artesanal de Colombia”.
Sus habitantes son grandes y reconocidos artesanos que producen hamacas, sacos, canastos, vestidos, además de ollas, platos, vasos y juguetes que son elaborados en cerámica. Por eso, en un viaje por este pueblo, los visitantes tienen la posibilidad de vivir experiencias especiales al recorrer sus talleres, con el fin de aprender sobre el proceso de alfarería, la cual se basa en técnicas ancestrales.
Tibasosa
Conocido como el jardín de Boyacá, Tibasosa es un destino de gran colorido en el que se pueden apreciar sus balcones adornados con flores de colores que le dan un encanto especial.

Su arquitectura colonial se refleja en sus casas de paredes blancas y techos de teja roja, sus calles empedradas, y su iglesia principal, que es una de las construcciones más llamativas en el centro del pueblo.
Sin embargo, estos no son sus únicos encantos, pues en Tibasosa los viajeros también tienen la posibilidad de apreciar lindos paisajes naturales. Es un territorio al que se le reconoce por su belleza montañosa y su gente cálida, el cual ofrece una experiencia de tranquilidad y conexión con la naturaleza, ideal para quienes aman las actividades al aire libre.