Turismo
Tres rutas en bicicleta para descubrir la belleza de Colombia sobre ruedas
Estos recorridos enamoran con su mezcla de naturaleza, cultura y aventura, ideales para vivir nuevas experiencias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Colombia es un destino que enamora con su combinación de montañas, selvas, llanuras y costas, que crean espectaculares paisajes dignos de admirar. Por eso, si es amante de la bicicleta y también de los viajes, a continuación encontrará tres rutas sobre ruedas, perfectas para descubrir la belleza del país de una manera distinta.
Ruta 1: Cañón del Chicamocha (Santander)
Esta ruta atraviesa uno de los paisajes más impresionantes de Santander, con vistas al majestuoso Cañón del Chicamocha. Según la revista Diners, para realizar la travesía es importante tener en cuenta que tiene un alto nivel de exigencia, ya que se recorren unos 247 kilómetros en tres días.
El trayecto inicia desde Bucaramanga, a 980 metros sobre el nivel del mar y continúa por Piedecuesta para, posteriormente, subir por el cañón y pedalear unos 22 kilómetros hasta llegar al alto de Aratoca, a 1.900 metros sobre el nivel del mar.
Luego se desciende por San Gil hasta Barichara, pasando por el último tramo que dirige hacia el río Suárez, encontrándose en el camino diferentes miradores naturales que permiten contemplar el encanto de esta zona del país.

Ruta 2: Eje Cafetero
Esta región de Colombia, entre los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, ofrece carreteras que serpentean entre plantaciones de café, pueblos con arquitectura tradicional y miradores hacia el valle, perfectos para descubrir durante un viaje en bicicleta.
Esta ruta cuenta con nivel medio-alto y durante el recorrido es posible detenerse y visitar destinos como Salento, un colorido pueblo que enamora con su atmósfera tranquila, gastronomía local y cultura cafetera.
Ruta 3: Suroeste antioqueño
En esta ruta en bicicleta, las montañas trazadas por el paisaje cafetero, junto con sus ríos, su fauna y su flora, son las principales protagonistas.
De acuerdo con el portal de turismo Antioquia es Mágica, uno de los promotores de recorridos en bicicleta por los pueblos del suroeste antioqueño es Carlos Carvajal de Pedaleando Alma, un guía local que busca mostrar los encanto de los pueblos patrimonio de Colombia durante travesías únicas sobre ruedas, pasando por destinos como Jardín.

Otro municipio para conocer en bicicleta es Jericó, también conocido como “la tierra del carriel”, famoso por ser la cuna de la Santa Madre Laura.
A Urrao, conocido como la “cuna de ciclistas” porque es la tierra natal de destacados ciclistas colombianos como Rigoberto Urán y Luis Felipe Laverde, también se puede llegar en bicicleta cuando el plan es “puebliar” por los destinos más fascinantes de Antioquia.


