Turismo

Turismo religioso: cinco destinos imperdibles en Colombia

Este tipo de turismo no solo permite la reflexión y el recogimiento, sino también el descubrimiento de expresiones arquitectónicas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de agosto de 2025, 12:02 a. m.
Santuario Nuestra Señora de Las Lajas
El Santuario de las Lajas es uno de los destinos religiosos para conocer | Foto: Getty Images

Colombia, un país de profunda fe y diversidad cultural, ofrece a los viajeros una experiencia única de turismo religioso. Desde majestuosos santuarios enclavados en montañas hasta celebraciones litúrgicas con siglos de historia, el país se convierte en un escenario espiritual donde lo sagrado y lo natural se entrelazan.

Este tipo de turismo no solo permite la reflexión y el recogimiento, sino también el descubrimiento de expresiones arquitectónicas, culturales y artísticas ligadas a la fe. A continuación, cinco destinos imperdibles para vivir el turismo religioso en Colombia.

1. Monserrate – Bogotá, Cundinamarca

Ubicado a más de 3.100 metros sobre el nivel del mar, el Santuario de Monserrate es uno de los íconos religiosos y turísticos más importantes de Colombia. Miles de peregrinos y turistas suben diariamente a pie, en teleférico o funicular, para visitar la imagen del Señor Caído de Monserrate, venerado por sus milagros.

Atractivos principales:

2. Santuario de Las Lajas – Ipiales, Nariño

Conocido como “el milagro de Dios en el abismo”, este templo neogótico está construido sobre un cañón del río Guáitara. Es un lugar de peregrinación internacional debido a los milagros atribuidos a la Virgen de Las Lajas.

Atractivos principales:

  • Arquitectura impresionante en piedra blanca.
  • Paisaje natural del cañón.
  • Museo de arte religioso.
  • Muro de exvotos donde los fieles dejan mensajes de gratitud.

3. Popayán – Cauca

Conocida como la “Ciudad Blanca”, Popayán es famosa por sus celebraciones de Semana Santa, reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La ciudad ofrece un viaje espiritual enmarcado en una arquitectura colonial cuidadosamente preservada.

Atractivos principales:

  • Procesiones de Semana Santa (una tradición de más de 450 años).
  • Iglesias coloniales como La Ermita, San Francisco y Santo Domingo.
  • Museo de Arte Religioso.
  • Ruta de los altares y las andas procesionales.

4. Zipaquirá – Cundinamarca

Este destino destaca por la Catedral de Sal, una iglesia subterránea tallada en las profundidades de una mina de sal activa. Es un símbolo de espiritualidad y creatividad que combina geología, arquitectura y fe en un entorno subterráneo impresionante.

Atractivos principales:

  • Vía crucis subterráneo con esculturas iluminadas.
  • Nave central de la catedral a 180 metros bajo tierra.
  • Show de luces y sonido sobre el origen del templo.
  • Plaza principal de Zipaquirá, con encanto colonial.
Basílica del señor de Los Milagros.
Fachada de la Basílica del Señor de Los Milagros, en Buga. | Foto: Getty Images

5. Buga – Valle del Cauca

Conocida como la Ciudad Señora, Buga es el destino religioso más importante del suroccidente colombiano, gracias al Milagroso Señor de los Milagros. La devoción ha hecho de la ciudad un centro de peregrinación que recibe millones de fieles cada año.

Atractivos principales:

  • Basílica del Señor de los Milagros, de estilo neoclásico.
  • Museo del Milagroso.
  • Celebraciones anuales como la Fiesta del Señor de los Milagros (14 de septiembre).
  • Zonas de retiro espiritual y hospedaje para peregrinos.