Turismo
Villa de Leyva, sede del encuentro nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia
Durante el evento se anunciarán las nuevas normas técnicas colombianas para la gestión del turismo cultural.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, realiza esta semana el XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
El evento que se lleva a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, reúne a autoridades nacionales y locales, representantes del sector turístico, comunidades y expertos para fortalecer la gestión del turismo cultural en el país.
La Red Turística de Pueblos Patrimonio es un programa que actualmente está conformado por 18 municipios con declaratoria de Bien de Interés Cultural del ámbito nacional. Estos son: Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Girón, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva, los cuales “concentran un alto valor histórico y turístico, siendo referentes de identidad cultural, inclusión social y dinamización económica”.
“El XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio se proyecta como un espacio para consolidar lineamientos comunes, fortalecer la gobernanza y el trabajo colaborativo, mejorar la calidad de los atractivos y servicios turísticos, impulsar la competitividad y promover oportunidades económicas para comunidades anfitrionas”, dijo el Ministerio.
En la jornada inaugural fue presentada la reglamentación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que establece criterios de operación, crecimiento y articulación interinstitucional.
“De igual manera, se anunciará la puesta en marcha de nuevas normas técnicas colombianas para la gestión del turismo cultural, orientadas a elevar la calidad de los servicios y experiencias ofrecidas, garantizando estándares que permitan a los municipios ser más competitivos a nivel nacional e internacional”, agregó la entidad.

En el encuentro participan las autoridades de los 18 pueblos patrimonio, entidades del orden nacional y regional, prestadores de servicios turísticos, agentes culturales, comunidades vinculadas al turismo, profesionales del sector y academia
Además de las sesiones académicas, el Ministerio señaló que el evento cuenta con actividades culturales y gastronómicas que “permitirán visibilizar la riqueza de los pueblos anfitriones. Villa de Leyva será epicentro de una muestra de oficios tradicionales, expresiones artísticas y un recorrido especial por su centro histórico, que reafirma su papel como referente de turismo cultural”.
Villa de Leyva
Este municipio boyacense destaca por sus calles empedradas, sus fachadas blancas, sus ventanales y puertas de madera, además de las iglesias, conventos y monasterios, que son uno de sus grandes encantos, de acuerdo con el portal Colombia Travel.
Villa de Leyva fue declarado monumento nacional en 1954 y hoy es Bien de Interés Cultural (BIC), por su arquitectura de estilo colonial que complementa su enorme plaza principal empedrada, sus paisajes y sus zonas desérticas propicias para la observación astronómica.