Vehículos

Así se ha ido transformando el segmento de las pick-ups en Colombia: del diésel a la hibridación y la electrificación

Este segmento ha ido incrementando nueva tecnología, mayor confort y eficiencia en el uso del combustible.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 8:04 p. m.
Mantener u carro sucio puede demostrar algunas fallas en su personalidad
Las pick-ups ahora integran mucha mayor tecnología enfocada en rendimiento y comodidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La venta de carros en Colombia viene teniendo un crecimiento sostenido en los últimos años y se espera que, al finalizar 2025, la cifras permitan superar las 250.000 unidades.

Octubre, por su parte, ha sido el mejor mes del año para los concesionarios, pues acumuló un total de 25.254 unidades registradas, lo que representa un crecimiento del 36,4% frente al mismo mes de 2024.

De igual forma, en lo que va del año se han matriculado 200.279 vehículos nuevos, presentando un crecimiento acumulado del 30,2% respecto al mismo periodo del 2024, lo que anima al sector, pues a falta de noviembre y diciembre ya superó lo logrado el año pasado.

Unos de los segmentos que ha venido teniendo una importante evolución es el de las pick-ups, vehículos que por lo general son empleados para labores de campo o carga y que han recibido, en esta última edición del salón del Automóvil, nuevos y poderosos integrantes.

Por un lado, resalta la apuesta por la electrificación de este segmento, el cual dominado por la amplia oferta de vehículos a combustión, puntualmente de motores que funcionan con tecnologías diésel.

Sin embargo, durante este Salón Internacional del Automóvil, varias marcas pusieron sobre la mesa opciones eléctricas, híbridas y de combustión, con un amplio equipamiento que no deja nada de envidiarle a las populares SUV, las cuales integran sistemas completos de infoentretenimiento, múltiples ayudas a la conducción y novedosos complementos de confort.

“Los usuarios colombianos optan cada vez más por vehículos multipropósito que combinan trabajo, uso urbano y recreativo”, explicó Cristian Camilo Camelo, director de mercadeo de Deepal y Changan en Colombia.

Por su parte Nicolás Mejía, gerente de Geely Ridara para Colombia, línea de pick-ups de esta marca china, señaló que la modernización de este segmento es una oportunidad para avanzar hacia vehículos que puedan significar una integración de diferentes capacidades y prestaciones.

“Nosotros lo hemos visto más como una oportunidad de ser disruptivos en el mercado y de aprovechar que es un vehículo de trabajo, pero que tiene todos los beneficios tributarios, todos los beneficios de producto y todos los beneficios de capacidades que tiene un un vehículo eléctrico, que no lo tiene un vehículo diesel”, explicó.

Pick ups, un segmento que sorprendió en el salón del automóvil

Este tipo de vehículos ha venido modernizándose poco a poco apostándole por diseños mucho más atrevidos y configuraciones más completas que permitan responder en terreno y ofrecer comodidad durante los trayectos.

Geely Ridara RD6

La pick-up eléctrica Geely Riddara RD6, integra el sistema V2L y combina la robustez de un vehículo de trabajo con el confort de una SUV de lujo. Este modelo ejemplifica cómo la tecnología puede convertir la energía en libertad, permitiendo mantener equipos, herramientas o dispositivos conectados incluso en los entornos más remotos.

El sistema V2L es una innovación que permite alimentar dispositivos eléctricos externos directamente desde el vehículo. Esta tecnología cuenta con tres puntos de conexión en la cabina, el maletero delantero y el platón, que facilitan el uso de herramientas, electrodomésticos o equipos de entretenimiento en lugares donde no existe acceso a la red eléctrica.

Geely Riddara, la nueva pick up eléctrica que llega al mercado colombiano.
Este vehículo ofrece tracción 4x4 inteligente, aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,3 segundos | Foto: Suministradas a Semana

La funcionalidad V2L abre un nuevo horizonte en términos de autonomía energética. Gracias a una gestión inteligente, el sistema permite decidir desde la pantalla central cuánta carga suministrar a los dispositivos conectados. Si el nivel de batería se aproxima al límite necesario para completar el trayecto, el propio vehículo prioriza la movilidad y ajusta automáticamente la entrega de energía, asegurando que el usuario siempre pueda llegar a su destino.

Changan Hunter

La Deepal Hunter, lanzada en el país hace algunos meses integra un sistema de rango extendido enchufable que al tener dos motores, uno eléctrico y uno a gasolina, permite mayor autonomía, menor consumo de combustible y una experiencia de conducción mucho más sostenible.

Este sistema de rango extendido enchufable combina un motor eléctrico y un generador de gasolina lo que permite una autonomía combinada de más de 800 kilómetros, algo que se traduce en un ahorro de combustible de hasta el 40 %.

La firma china presentó la Changan Hunter, la primer pick-up hibrida de rango extendido que llega al segmento.
La firma china presentó la Changan Hunter, la primer pick-up hibrida de rango extendido que llega al segmento. | Foto: Suministrada a Semana por Changan

BYD Shark

Se trata de la primera pickup de BYD con tecnología híbrida enchufable DM-O, que combina lo mejor de la eficiencia eléctrica con un enfoque 100 % aventurero gracias a una nueva plataforma con chasis independiente. Esta arquitectura, con suspensión de doble horquilla independiente en ambos ejes, ofrece una experiencia inédita en el mundo off- road, con niveles de confort propios de un SUV.

Combina un motor 1.5 litros Turbocargado híbrido con una eficiencia térmica de hasta 40%, motor eléctrico delantero y trasero con sistema AWD eintegración de la batería Blade LFP de 29,6 kWh, y un sistema de Frenado Regenerativo Entrega una potencia eléctrica combinada de 320 kW (429 HP) y 650 N∙m (66,2 Kgf∙m) de torque, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos. Ofrece hasta 100 km de autonomía eléctrica (ciclo NEDC) y hasta 840 km de autonomía.

Kia Tasman

La primera pick-up de la marca surcoreana llegó al país y gracias a su diseño ha sido uno de los modelos más llamativos del salón del Automóvil.

La nueva Kia Tasman fue presentado en el salón del automóvil de Arabia Saudita.
El diseño de la Kia Tasman ha provocado diferentes reacciones entre los seguidores de la firma coreana | Foto: Captura Instagram Kia Colombia

En Colombia estará disponible en tres versiones que responden a diferentes estilos de vida, todas ellas con tracción 4x4 y motorización 2.2 Turbo diesel: Desire MT, Vibrant AT y X-Line AT, la versión tope de gama, orientada a la aventura y lujo, adiciona asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), cámara 360°, asientos calefactables y ventilados, y detalles premium X-Line como iluminación ambiental multicolor.

Noticias relacionadas