Vehículos
Carros eléctricos: encuesta reveló cuál es el peor enemigo para estos vehículos de nuevas tecnologías
En total fueron consultados 26.000 conductores de este tipo de vehículos; la mayoría defendió esta tecnología.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una encuesta pionera realizada a más de 26.000 conductores de vehículos eléctricos (EV) en 30 países reveló un dato abrumador: el 77 % afirma que los mitos persistentes sobre los vehículos eléctricos son el mayor obstáculo para la adopción de este tipo de automóviles en sus países.

De igual forma, el 83 % dijo que consideraba necesario aplicar políticas para aumentar la venta de vehículos eléctricos en sus países.
“La desinformación sobre los vehículos eléctricos es un problema serio. Puede hacer que los responsables de formular políticas duden de que los vehículos eléctricos sean una solución viable para impulsar el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica local”, señaló Joel Levin, presidente de GEVA y director de Plug in America.
Uno de los mitos más comunes en muchos países es que los vehículos eléctricos representan un peligro de incendio. Mientras que el 88 % de los conductores de vehículos eléctricos encuestados dijeron que el riesgo de incendio no era una preocupación.
“Claramente, los mitos no afectan a los actuales conductores de vehículos eléctricos porque saben por experiencia que los mitos son falsos. Esto pone de relieve la importancia de que, en el debate público, los usuarios de vehículos eléctricos tengan voz para contrarrestar estas ideas equivocadas”, afirmó Levin.
Varios resultados de la encuesta destacan que, para que se adopten más vehículos eléctricos, es importante que estos autos sean una alternativa asequible y económicamente atractiva frente a los coches que usan combustible fósil.
El 45 % de los encuestados dijo que uno de los motivos por los que eligieron un vehículo eléctrico fue la reducción de los costos energéticos. Al mismo tiempo, el 58 % consideró que el precio de venta de los autos era un obstáculo para adoptar los vehículos eléctricos en sus países.
“El mensaje para los responsables de formular políticas que deseen impulsar la adopción de vehículos eléctricos es claro: deben implementar políticas centradas en el consumidor tendientes a que los vehículos eléctricos sean la opción más asequible”, señaló Ellen Hiep de la asociación neerlandesa de conductores de vehículos eléctricos.
Global EV Alliance, una red sin fines de lucro conformada por 70 asociaciones nacionales de vehículos eléctricos de 42 países, realizó la encuesta. Estuvo dirigida a conductores de vehículos eléctricos de todo el mundo y se hizo a través de un formulario abierto en línea. Los principales distribuidores de la encuesta fueron las asociaciones nacionales de vehículos eléctricos.

Para garantizar que los resultados globales reflejen con precisión las opiniones de los conductores de vehículos eléctricos, las respuestas se ponderaron en función de la proporción de cada país en el parque total de vehículos eléctricos.
Países incluidos en la encuesta global
Los siguientes países (número de encuestados) están incluidos en la Encuesta Global de Conductores de Vehículos Eléctricos:
En 2025 se encuestron, de froma global, 27 543 porpietarios de vehículos eléctricos de 30 países.
- Australia (108) - nuevo en 2025
- Austria (910)
- Bélgica (142) - nuevo en 2025
- Brasil (181)
- Canadá (615)
- Costa Rica (151)
- Dinamarca (266) - nuevo en 2025
- Estonia (120) - nuevo en 2025
- Finlandia (160) - nuevo en 2025
- Francia (699)
- Alemania (367)
- Guatemala (113) - nuevo en 2025
- Hungría (2815)
- India (865)
- Irlanda (415)

- Italia (100) - novedad en 2025
- Letonia (177) - nuevo en 2025
- Lituania (105) - nuevo en 2025
- México (185) - nuevo en 2025
- Países Bajos (618)
- Nueva Zelanda (100)
- Noruega (15 235)
- Polonia (103)
- Portugal (412)
- Eslovenia (274)
- España (515) - nuevo en 2025
- Suecia (427)
- Suiza (135)
- Reino Unido (155)
- Estados Unidos (1.075)



