Vehículos

Confirman otra de las bondades de los carros eléctricos; estudio le dio la ‘bendición’ a función clave de estos vehículos

Esta nueva tecnología que imprimen los carros eléctricos ha sido calve y ha permitido descubrir diferentes beneficios con el paso de los años.

2 de septiembre de 2025, 6:47 p. m.
Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
El uso de vehículos eléctricos es promovido a través de incentivos tributarios. | Foto: Getty

La compra de vehículos eléctricos se viene incrementando con fuerza en diferentes países del mundo, entre ellos, Colombia, donde han venido consolidándose como una buena opción, en especial en las ciudades donde hay restricciones de movilidad a los carros con motores a combustión.

Más allá de poder circular sin pico y placa, el fin supremo de esta tecnología es el de aportar a mejores prácticas que ayuden a disminuir la contaminación ambiental y atacar el calentamiento global.

En este sentido, lo primero que se pone de manifiesto es que son autos con cero emisiones, lo que realmente da una mano al planeta en temas de contaminación, pues hay menos cantidad de CO2 circulando en el ambiente, gracias a estas nuevas tecnologías.

La carga inalámbrica para carros eléctricos es una realidad, pero aún no está masificada.
Los carros eléctricos siguen ganando terreno en mercados como el colombiano. | Foto: Getty Images

Ahora, según un estudio reciente adelantado por EIT Urban Mobility, y replicado por Electrek, se ha confirmado otra de las bondades de los carros eléctricos y esta tiene que ver con la contaminación por polvo de frenos.

El análisis se centró en Londres, Milán y Barcelona, ciudades con una amplia cantidad de carros eléctricos y pudo concluir que el polvo de frenos se redujo en un 83 %, cifra llamativa desde el punto de vista ambiental.

Este aporte se da gracias a los sistemas de frenado regenerativo, el cual hace que los carros reduzcan su velocidad una vez se suelte el acelerador para aprovechar la inercia del auto y generar energía que alimente el sistema de propulsión del auto.

Según los expertos, el polvo de frenado es altamente contaminante y tiene altas probabilidades de deteriorar la calidad del aire que respiran las personas.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los carros eléctricos recurren menos al freno activado por el conductor; utilizan sistemas de freno regenerativo. | Foto: Getty

Beneficios de los carros eléctricos

Otro de los beneficios de los carros eléctricos es la reducción el ruido gracias a sus sistemas de propulsión.

Mientras un carro a combustión tiene una mayor cantidad de partes que durante su operación generan fricción y ruidos, los vehículos eléctricos son silenciosos, tanto así, que la regulación ha llevado a que se les incorpore ruidos artificiales para que los peatones los perciban y así evitar accidentes.

De igual forma, al requerir menos componentes, la huella de contaminación que dejan es mucho menor, pues no son necesarias tantas visitas al taller como suelen tener los carros a combustión.

En los carros eléctricos, los paneles de baterías están instaladas en el suelo del vehículos.
En los carros eléctricos, los paneles de baterías están instaladas en el suelo del vehículos. | Foto: Getty Images

La gran pregunta se centra en la contaminación que pueden llegar a provocar sus baterías, pues el reciclaje de estos elementos es uno de los grandes retos que tiene la industria de los vehículos eléctricos y en el cual trabajan a diario.

La tecnología cada vez aporta más para que estos componentes, vitales para el funcionamiento de este tipo de vehículos, sean mucho más duraderos, incluyan elementos menos contaminantes y sus procesos de reciclaje sean más prácticos y eficientes.

Por último, la industria también ha llevado a incluir material reciclado en la fabricación de sus auto, dando así uso a elementos que antes eran desechados y que ahora sirven como materia prima para el diseño y elaboración de diferentes componentes y materiales que se incluyen en las puertas, guanteras, asientos y otros elementos.