Vehículos

Día sin carro y moto en Tunja: así funcionará la medida; viajeros, atentos, así pueden evitar los controles

La medida contempla algunas excepciones para cierto tipo de vehículos. Los viajeros tendrán la oportunidad de circular, bajo ciertas circunstancias.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 6:32 p. m.
Tunja
Conozca cómo regirá el día sin carro en Tunja este 22 de octubre | Foto: Tomada de Twitter: @MovilidadTunja

El próximo miércoles, 22 de octubre, Tunja llevará a cabo su segunda jornada del día sin carro y sin moto de 2025. Esta iniciativa busca fomentar la movilidad sostenible y darle un respiro a la ciudad.

La jornada del Día sin Carro en Tunja se vivirá este miércoles 22 de octubre con algunas excepciones para los viajeros.
La jornada del Día sin Carro en Tunja se vivirá este miércoles 22 de octubre con algunas excepciones para los viajeros. | Foto: Alcaldía de Tunja

La medida invita a los tunjanos a dejar sus vehículos en casa y optar por medios de transporte alternativos y sostenibles, como la bicicleta, caminar o utilizar el transporte público, el cual prestará su servicio de 5:30 a.m. a 10:00 p.m. En el caso de los taxis, estos operarán las 24 horas del día.

Con esta jornada se espera que dejen de circular cerca de 30.000 vehículos. Sin embargo, se permitirá el tránsito de viajeros que estén de paso hacia otros municipios, a través de corredores habilitados como la Avenida Norte, Avenida Oriental, Glorieta Norte, Avenida Paseo de la Gobernación, Avenida Olímpica y Avenida Colón (salida hacia Villa de Leyva).

En caso de ser abordado por un agente de tránsito, el conductor deberá presentar los tiquetes de peaje que evidencien el trayecto recorrido hacia su destino.

Quienes incumplan lo dispuesto en el Decreto Municipal 0173 de 2025 serán sancionados con multas de hasta $ 604.000, además de la inmovilización del vehículo durante toda la jornada.

Para esta fecha estarán exceptuados de la medida:

  • Los vehículos de servicio público (colectivo e individual).
  • Los vehículos de carga y mixtos.
  • Los vehículos oficiales y aquellos propulsados por motores eléctricos, entre otros.
Monumento a Simón Bolívar en Tunja.
La capital boyacenses vivirá su segunda jornada del año sin carro y sin moto. | Foto: Getty Images

“Esta es una jornada que nos motiva a cambiar la forma en que nos movemos y a optar por medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, el sistema de transporte público de la ciudad o caminar. Es un compromiso con el medio ambiente, con la salud y con la calidad de vida de todos los tunjanos. Demostremos que Tunja puede moverse de manera responsable y consciente”, manifestó el secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón.

Esta iniciativa busca que los ciudadanos experimenten otras formas de desplazamiento y tomen conciencia sobre los beneficios de reducir el uso de vehículos motorizados, tanto para el medio ambiente como para la movilidad y la salud pública.