Vehículos
Día sin carro y sin moto en Pereira este martes 23 de septiembre: estos son los horarios de la medida
Las personas que incumplan la medida podrán ser sancionadas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


Este martes 23 de septiembre se desarrollará una nueva jornada del Día sin Carro y Moto en Pereira. La medida busca contribuir a los procesos medioambientales de la ciudad y privilegiar medios de transporte alternativos.
Por medio de una entrevista al diario La Patria, Edwin Quintero Sánchez, director general del Instituto de Movilidad, compartió las temáticas más importantes de la medida: “Este día lo tomamos como una fiesta, que celebremos como pereiranos”.
“La invitación es a caminar, a usar el transporte público, a montar en bicicleta. Hoy tenemos nueve estaciones de Megabús en puntos estratégicos de la ciudad y, además, está el sistema de Megabici, totalmente gratuito, con estaciones en el Parque Olaya, Lago Uribe, Simón Bolívar y La Libertad”, señaló Quintero.

La medida se aplicará desde las 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., durante la cual las autoridades de tránsito estarán vigilando el cumplimiento de la misma e imponiendo las sanciones correspondientes.
Cabe señalar que La Virginia, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal se unirán a la jornada con el objetivo de reforzar los controles en la región.
Vehículos que están exentos de la medida:
- Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, equipos logísticos para la atención de rescates y siniestros).
- Vehículos de atención médica domiciliaria, debidamente identificados.
- Vehículos destinados al transporte de personal médico, paramédico y asistencial, siempre y cuando cuenten con la debida identificación.
- Vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, debidamente identificados.
- Vehículos destinados al transporte de alimentos perecederos, respetando en cualquier caso las horas de cargue y descargue.
- Vehículos de medios de comunicación, debidamente identificados para esta labor.
- Vehículos pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, agentes de tránsito, cuerpos oficiales armados (CTI, SIJIN, INPEC), Migración Colombia y vehículos adscritos a la Rama Judicial.
- Vehículos destinados al control de tráfico, grúas, y carros taller o de asistencia técnica, debidamente identificados.
- Vehículos utilizados para el transporte de personas con discapacidad o pacientes que se desplacen por tratamientos vitales como radioterapias, quimioterapias o diálisis. Para ser eximidos, el o la paciente debe estar ocupando el vehículo y presentar un certificado médico que acredite la necesidad del desplazamiento al momento de ser interceptado en la vía pública.
- Vehículos de transporte de valores y sus respectivos escoltas.
Corredores en los cuales no aplicará la medida
- Variante Troncal de Occidente (Romelia - El Pollo), desde la glorieta de Belmonte hasta el límite con el Municipio de Dosquebradas (Ruta 29, vía nacional)
- Desde la glorieta de Belmonte, Avenida de las Américas, hasta el Terminal de Transporte (Calle 17).
- Segmento vial comprendido entre el ingreso por la vía a Armenia, desde la glorieta del Punto 30, siguiendo por la calle 17 (Ruta 29, vía nacional), hasta empalmar con la Avenida del Ferrocarril para llegar al Viaducto César Gaviria Trujillo.
- Segmento vial desde la glorieta de Condina, vía Condina (Nuevo Sol), variante Condina (Ruta 290, vía nacional), desde la Glorieta Consota (Avenida de las Américas) hasta la glorieta del Punto 30 (vía Armenia).