Vehículos

JMC se lanza al mercado de buses en Colombia con tres modelos y apuesta por la movilidad eléctrica

La marca asiática amplía su presencia en el país con una línea para transporte urbano, intermunicipal y turístico, que incluye una versión 100 % eléctrica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 2:36 p. m.
JMC expande su operación al mercado de buses en Colombia
JMC expande su operación al mercado de buses en Colombia | Foto: JMC

Como parte de su estrategia de crecimiento y diversificación en Colombia, la marca asiática JMC anunció su entrada al segmento de buses, un paso que representa un nuevo hito dentro de su expansión en el país. La compañía presentó una línea compuesta por tres modelos —CPR, CQR y CPR EV— diseñados para atender servicios intermunicipales, especiales, turísticos y urbanos, con motorizaciones diésel y una versión totalmente eléctrica.

La incursión de JMC en este sector llega en un contexto decisivo para la industria automotriz nacional, en el que el segmento de buses, aunque representa solo el 1 % del mercado, registra una demanda creciente por nuevas alternativas tecnológicas y una oferta limitada. Con esta apuesta, la marca busca posicionarse como un actor relevante en un nicho que, según la compañía, “ha permanecido desatendido en los últimos años”.

“Nuestra calidad y experiencia en vehículos comerciales nos impulsan a responder a un segmento que hoy busca nuevas alternativas. Llegamos para ofrecer una opción moderna, competitiva y sostenible”, afirmó Noel Ardila, gerente general de JMC en Astara Colombia, quien destacó que la llegada de estos modelos responde al interés de operadores y empresas de transporte que buscan renovar sus flotas con unidades más eficientes y de menor impacto ambiental.

JMC expande su operación al mercado de buses en Colombia
Noel Ardila, gerente general de JMC en Astara Colombia | Foto: JMC

La nueva línea fue desarrollada para ofrecer soluciones versátiles que se ajusten a distintos tipos de operación. El CPR es un modelo compacto, eficiente y funcional, con capacidad para 19 a 25 pasajeros, ideal para servicios urbanos o rutas cortas. El CQR amplía la capacidad a 25 a 34 pasajeros, ofreciendo mayor espacio interior, estabilidad y confort, lo que lo convierte en una alternativa óptima para rutas intermunicipales y de turismo.

Por su parte, el CPR EV combina un rendimiento silencioso con una autonomía de hasta 250 kilómetros y capacidad para 19 a 25 pasajeros, integrando tecnología, confort y sostenibilidad en una misma propuesta. Según la compañía, esta versión se perfila como una respuesta concreta a la necesidad de ciudades más limpias y sistemas de transporte público más eficientes.

La comercialización de los tres modelos se desarrollará en todas las ciudades con demanda para este tipo de vehículos, mediante una alianza estratégica entre la red de concesionarios JMC, los principales carroceros nacionales y Astara Colombia, distribuidor oficial de la marca. Esta sinergia permitirá ofrecer soluciones integrales que combinen producto, servicio postventa y soporte técnico especializado, garantizando una experiencia de uso más completa para los operadores.

JMC proyecta alcanzar hacia 2026 una participación cercana al 25% del segmento de buses de menos de 39 pasajeros, lo que equivaldría a que uno de cada cuatro nuevos vehículos de este tipo vendidos en el país lleve su insignia. Con esta incursión, la marca amplía su presencia en el mercado colombiano y refuerza su compromiso con el desarrollo del transporte de pasajeros, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la modernización de la industria automotriz nacional.

En palabras de Ardila, este paso no solo fortalece la posición de JMC como un referente en vehículos comerciales, sino que “marca un antes y un después para la compañía en la región”, al integrar tecnología avanzada y soluciones de movilidad que responden a las necesidades del presente y a los desafíos del futuro.