Vehículos

Moteros y conductores recibieron buena noticia para finalizar el año: aclararon duda que los tenía con dolor de cabeza

La Secretaría de Movilidad indicó qué cámaras instaladas en Bogotá no están habilitadas para generar fotocomparendos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 4:48 p. m.
La Secretaría de la Movilidad aclaró cómo operan las cámaras instaladas sobre los semáforos.
La Secretaría de la Movilidad aclaró cómo operan las cámaras instaladas sobre los semáforos. | Foto: Getty / Montaje Semana

La movilidad en Bogotá es uno de los puntos más críticos de la ciudad; el amplio número de frentes de obra, sumado a la ejecución del proyecto de la primera línea del metro, a la falta de vías y al acelerado crecimiento del parque automotor en Bogotá, han llevado a las autoridades locales a tomar diferentes medidas con el fin de tener una mejor gestión del tráfico.

El Código Nacional de Tránsito establece que la luz amarilla es advertencia para detenerse, no un permiso para avanzar.
Este tipo de cámaras, ubicadas en semáforos o cerca de ellos, busca brindar información para agilizar la movilidad. | Foto: 123rf

Imponer límites de velocidad más estrictos, ampliar la restricción de pico y placa los sábados para los carros que no están matriculados en Bogotá y la instalación de más cámaras de fotomultas, han sido algunas de las estrategias empleadas por la administración con el objetivo de tener una movilidad mucho más ágil y respetuosa.

Con respecto a la instalación de cámaras, hay algunas que causan incertidumbre entre los conductores y motociclistas, en especial, las que están instaladas en la parte alta de los semáforos y que se asemejan a las viejas cámaras web que se instalaban en los computadores.

Pues bien, en Bogotá muchos creen que estos dispositivos pueden imponer fotocomparendos; sin embargo, no tienen claro si están habilitados para ello o si esa es su función.

Para aclarar el asunto, la propia Secretaría de Movilidad publicó un video indicando para qué sirven estos aparatos, cuyo nombre técnico son videodetectores.

Instalación de Semáforos Inteligentes en Cali
Este tipo de cámaras no están en la capacidad de identificar placas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

En primera medida, la entidad indicó que estos dispositivos hacen parte del sistema de semaforización inteligente y que no están habilitados para imponer multas; así mismo, indicó que son una ayuda indispensable para mejorar la movilidad y que no tienen la capacidad identificar las placas de los vehículos.

“Estas cámaras no son para detección electrónica; se llaman videodetectores y están ubicados en lo alto de los semáforos o en postes cerca de las intersecciones y hacen parte del sistema de semaforización inteligente de Bogotá. Su función es medir el flujo vehicular, no registrar placas”, explicaron desde la entidad.

De igual forma, explicó cómo funcionan y el proceso que cumplen para dar información en tiempo real y permitirla a las autoridades tomar decisiones sobre las acciones que se deban realizar con el fin de evitar las congestiones y disminuir los trancones.

“Si te ubicas cerca de la línea de pare, respetando el paso peatonal, la cámara podrá calcular la fila de vehículos, con esta información el sistema podrá ajustar los tiempos de los semáforos para reducir la espera y agilizar los desplazamientos. Cuando el videodetector identifica más carros, el semáforo extiende automáticamente su tiempo en verde, así los viajes se vuelven más rápidos y fluidos”, aclaró la Secretaría de Movilidad.

Instalación de Semáforos Inteligentes en Cali
Los videodetectores sirven para agilizar el tráfico y la movilidad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Por último, la entidad indicó los tiempos en los que operan estos aparatos y ratificó que ninguno de ellos está diseñado para imponer algún tipo de fotomulta.

“Estos dispositivos funcionan loa 24 horas del día, monitoreando el tráfico en tiempo real para hacer la movilidad más ágil, segura y eficiente. Si ves esta cámara, déjate ver. No busca sancionar, sino mejorar la movilidad de todos” señaló la Secretaría de Movilidad.