hongos en los pies
Para reducir las callosidades se debe evitar el roce con el elemento que las produce, como zapatos apretados o el uso sin guantes de mancuernas en los gimnasios. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Callos en los pies: la hierba antiinflamatoria que ayuda a eliminarlos

Es importante identificar los elementos que los ocasionan como el uso de zapatos apretados.

22 de abril de 2023

De acuerdo con la Clínica Mayo, los callos “son capas duras y gruesas de piel que aparecen cuando esta intenta protegerse de la fricción o la presión”. Suelen aparecer en los dedos de las manos y/o los pies.

Según lo explica el centro especializado, también aparecen por:

  • No usar medias.
  • Antecedentes familiares.

Es entonces que los síntomas y signos comunes de los callos son dolor, protuberancias y durezas de la piel. No obstante, la entidad hace una precisión sobre la diferencia de las callosidades y los callos, asegurando que las primeras no provocan dolor, a diferencia de los segundos que sí, puesto que estos se inflaman.

Por tanto, en uno de sus artículos escrito por Yamila Papa, Mejor con Salud asegura que la caléndula es una planta ideal para tratar las callosidades gracias a sus múltiples beneficios.

La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. Foto: Getty Images.
La Caléndula o Calendula officinalis, también es conocida como botón de oro. | Foto: Foto: Getty Images.

Caléndula

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) explica que es una planta usada en la medicina para tratar varias afecciones. “La flor de caléndula se usa comúnmente para heridas, erupciones cutáneas, infecciones, inflamación y muchas otras condiciones”, añade.

Por su parte, Tua Saúde corrobora lo anterior asegurando que la caléndula tiene un efecto cicatrizante útil para el tratamiento de heridas, asimismo reduce el riesgo de diabetes.

Esto lo puede hacer por el efecto antiinflamatorio que tiene a través de compuestos como los taninos, los fenólicos, los esteroles, las saponinas, entre otros, sin ser menos importantes sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antifúngicas.

Caléndula: ¿cuáles son sus propiedades curativas y qué beneficios tiene?
La caléndula desinflama la piel. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el artículo revisado por Manuel Reis, se precisa que al tener efectos antiinflamatorios ayuda a aliviar la hinchazón de la dermis, que puede ser provocada por agentes extraños o por acné. A lo anterior, se suma la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, ya que una persona con glucosa excesiva en el torrente sanguíneo puede presentar hiperglucemia y otras enfermedades.

Por su parte, Mundo Deportivo menciona que al contener ácido salicílico, disminuye las manchas que aparecen en la piel, reduciendo incluso el envejecimiento prematuro.

Según comenta Mejor con Salud, la caléndula se puede usar tras infusiones, humedeciendo las zonas en las que hay callosidades o callos, incluso aunque faltan estudios que lo afirmen, puntualiza que quienes tienen pie diabético pueden usarla en un tratamiento.

Los pies son los que reciben mucha tensión, peso y fuerza de impacto, por ello pueden sufrir dolencias como los callos. Foto: Getty Images.
Los pies son los que reciben mucha tensión, peso y fuerza de impacto, por ello pueden sufrir dolencias como los callos. | Foto: Foto: Getty Images.

Según MedlinePlus, la diabetes perjudica los pies de las personas que la padecen, ya que la acumulación de azúcar en la sangre tiene un efecto negativo en los vasos sanguíneos y los nervios, por lo que puede provocar entumecimiento o dolor en los pies. Adicional a ello, en algunos casos no hay sensibilidad.

Con lo anterior, es común que haya heridas o también úlceras, por lo que hay mayor probabilidad de posibles infecciones. Además, la institución señala que esta enfermedad puede ocasionar gangrena, ya que los vasos sanguíneos están deteriorados, y no hay flujo de sangre.

Infusión de caléndula

  1. Hervir un litro de agua.
  2. Agregar las flores de caléndula.
  3. Bajar del fuego.
  4. Tapar y humedecer una gasa con el líquido y aplicar en la herida o callosidad.

De igual manera, Tua Saúde aconseja su no uso en mujeres en estado de embarazo o lactancia, asimismo desistir de ella si se observa una reacción alérgica.